Cuenta con un presupuesto de licitación de 950.000 euros
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Junta de Andalucía ha convocado un concurso para la redacción del proyecto del Metrocentro de Sevilla, que se prevé esté acabado a finales de 2005. La convocatoria ha coincidido en el tiempo con el anuncio de la Diputación de aumentar a 1,20 millones de euros el presupuesto para financiar esta línea.
Francisco Rubiales
Sevilla
El Metrocentro, un novedoso proyecto de transporte público gestionado por el Consistorio sevillano en colaboración con Ferrocarriles Andaluces, podría hacerse realidad en 2005. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, ha convocado un concurso para la redacción de su proyecto de construcción. El plazo de recepción de las ofertas finaliza el próximo 25 de enero y la apertura de las mismas se realizará durante el mes de febrero.
Aumenta la financiación.- La convocatoria del concurso, que cuenta con un presupuesto de licitación de 950.000 euros, ha coincidido en el tiempo con el anuncio del presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, de un incremento de los presupuestos de la Junta para Sevilla que incluirían 1,20 millones para financiar el Metrocentro.
El nuevo sistema de transporte, que facilitará el acceso al casco histórico de la capital, discurriría desde el Prado de San Sebastián hasta la Puerta Osario, transitando por las calles y plazas de San Fernando, Constitución, O’Donnell, Velázquez, Campana, Laraña, Encarnación, San Pedro y Ponce de León.
El proyecto implicará la peatonalización total de las principales calles, permitiendo tan sólo el acceso controlado a residentes y emergencias, según ha explicado el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín.
La longitud del trazado será de 2,8 kilómetros en superficie, a lo que habrá que añadir la longitud del ramal técnico de conexión con la estación del metro del Prado. “La velocidad comercial del Metrocentro, dadas las características de compartir en varios tramos la plataforma del transporte con peatones, será de 12 kilómetros por hora, alcanzando una máxima de 50 kilómetros por hora en los tramos de la avenida Carlos V y San Fernando, siendo de 30 kilómetros por hora en el resto del trazado”, ha dicho el primer edil.
Las conducciones de comunicación y señalización del suburbano serán subterráneas y, en el caso de la alimentación eléctrica, se instalarán sistemas de reducido impacto visual, con la posibilidad de ser removidos cuando se requiera.
Todavía queda por despejar la incógnita sobre qué entidad asumirá la gestión de la línea. El alcalde se ha empecinado en que sea Tussam.