AUTONOMÍAS

Ayuntamiento, Junta y Defensa ratifican en Guadalajara el convenio del Fuerte para construir un millar de viviendas

Convenio de colaboración sobre las 25 hectáreas del Fuerte de San Francisco

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El alcalde de Guadalajara, Jesús Alique, el presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, el ministro de Defensa, José Bono, y el secretario general de Vivienda, Javier Eusebio Ramos, firmaron ayer el convenio de colaboración sobre las 25 hectáreas del Fuerte de San Francisco, en el centro de la capital alcarreña, donde está previsto construir 1.004 viviendas protegidas.

El convenio suscrito hoy contempla que la Junta de Comunidades compra a Defensa las aproximadamente 25 hectáreas de suelo del Fuerte de San Francisco en Guadalajara capital, incluyendo en ellas las construcciones existentes, entre ellas la iglesia y el claustro de San Francisco, por el precio tasado de 7,2 millones de euros.

Durante el acto, que tuvo lugar en la iglesia de San Francisco, el ministro de Defensa, José Bono, aseguró que se trata de un "acuerdo ejemplar" que permitirá la construcción de un millar de viviendas protegidas, un proyecto que es "muy difícil de desarrollar", teniendo en cuenta que estará dotado con todos los servicios.

Bono destacó el acuerdo entre administraciones en todas sus facetas, incluido el precio de esos 250.000 metros cuadrados. Bono agradeció al obispo de Sigüenza, José Sánchez, el permiso para poder celebrar el acto de firma del acuerdo en el interior del templo, que será restaurado a partir del convenio. El ministro finalizó su intervención recordando las numerosas inversiones que están previstas para la ciudad y la provincia. "Miren distantes a los necios que dicen que Guadalajara está discriminada", manifestó.

Por su parte, el presidente regional, José María Barreda, calificó el de hoy de "día histórico" para la ciudad de Guadalajara. "Es una gran operación urbanística que será un antes y un después en el desarrollo urbano de la ciudad de Guadalajara", dijo.

Barreda destacó la "colaboración, coordinación y entendimiento" que ha habido en esta ocasión entre Administraciones, necesario, dijo "para alcanzar pactos". En opinión de Barreda las distintas Administraciones de España "tienen la obligación de ponerse de acuerdo" en beneficio de los ciudadanos.

El presidente de Castilla-La Mancha recordó que "con buena voluntad, inteligencia y trabajo esa colaboración es posible". Barreda aprovechó la presencia del ministro de Defensa para reiterar que "la manera de gobernar, en coalición con la sociedad" se va a mantener y continuar en la región para el progreso y el desarrollo.

En materia de vivienda, el secretario general del Ministerio, que excusó la ausencia de la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, por un compromiso en el Senado, insistió en que "el suelo y la vivienda son para el Gobierno política de estado, basada en la cooperación".

Unas palabras que siguieron a la intervención de Jesús Alique, ante un repleto auditorio, en la que el alcalde de Guadalajara adelantó que "el próximo año, comenzarán a trabajar las máquinas" en un recinto cuya historia se remonta al siglo XIII. "El Fuerte no lo recuperamos, sino que lo adquirimos hoy por vez primera", concluyó el alcalde.

Con ese precio, la Junta estima que la repercusión del coste del suelo sobre el de las viviendas que se van a ejecutar es del 12 por ciento, frente a una repercusión media del suelo del 40 por ciento en la región y hasta del 60 por ciento en otras comunidades autónomas.

Por su parte, la Junta se compromete a urbanizar los terrenos y a desarrollar el Proyecto de Singular Interés, consistente en la edificación de viviendas y centros culturales, educativos, sociales, deportivos y dotacionales que se cederán, una vez realizados, al Ayuntamiento de Guadalajara. El proyecto se completa con un nuevo complejo cultural y social, una ciudad deportiva, zonas verdes, un palacio de Congresos, residencia de mayores entre otras.