Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Federación de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de la Comunidad Valenciana (FEPROVA) aseguró que la nueva Ley de Vivienda de la Comunidad "refuerza las garantías del consumidor a la hora de adquirir una vivienda y sienta las bases de una nueva etapa en el mercado inmobiliario".
El secretario general de FEPROVA, Benjamín Muñoz, valoró la nueva norma, aprobada la semana pasada en las Cortes, como "complemento al marco legislativo que la Conselleria de Territorio y Vivienda ha incorporado a la gestión urbanística de la Comunidad Valenciana".
En ese sentido, destacó los "beneficios que la incorporación de su nuevo reglamento de gestión representará para todos los actores implicados en el proceso de desarrollo urbanístico, especialmente para el propietario".
Para Muñoz, la Ley de la Vivienda es "una muestra más de la complicidad entre la Generalitat y el sector empresarial para reforzar las garantías del consumidor a la hora de adquirir una vivienda".
"Esta Ley sienta las bases del inicio de una nueva etapa en el mercado inmobiliario donde el compromiso de todos por lograr las mejores condiciones en la vivienda refuerza el derecho a acceder a la misma", afirmó.
El secretario general de FEPROVA reconoció el "componente social" de la nueva norma, especialmente en la regulación de la adjudicación y uso de la VPO.
También valoró las garantías que ofrece al promotor y el usuario en la regulación del mercado de la vivienda, diferenciando las obligaciones de cada una de las partes, recogidas por otro lado en la Ley de la Ordenación de la Edificación (LOE) nacional, cuyas exigencias ya habían sido incorporadas a la actividad del sector, tanto en edificación como entrega de llaves.
Asimismo, manifestó Muñoz, "existen algunos requisitos de esta ley como la licencia, la declaración de obra y de división previos en todo caso a la formalización de los contratos de compraventa, que hasta la fecha no han sido legalmente exigibles y que, sin embargo, ya habían sido incorporados a la práctica empresarial de las empresas pertenecientes a la Asociación de Promotores"
En cuanto a la venta de viviendas terminadas, el portavoz de FEPROVA destacó los "beneficios que esta ley aporta al comprador, quien podrá subrogarse o no en el préstamo del promotor, que se hará cargo de los gastos de cancelación en caso de que el comprador no opte por la subrogación del préstamo, lo que pondrá fin a cualquier polémica que pueda suscitarse al respecto".
"La nueva LVCV -añadió Muñoz-, junto con la LOT, la Ley de Suelo No Urbanizable y la Ley Urbanística Valenciana, dotarán a la Comunidad Valenciana de un marco legislativo pionero en toda España, que será imitado por otras comunidades por los beneficios que representará en la regulación y el desarrollo de la actividad urbanística, para profesionales y ciudadanos y usuarios".
En su opinión, "la Comunidad Valenciana se ha convertido en un claro referente para toda España en materia de vivienda, y la modernización de la legislación que está ejecutando la Conselleria de Territorio y Vivienda en este campo contribuye en gran manera a reforzar la posición de privilegio que tiene esta autonomía", concluyó Muñoz.