AUTONOMÍAS

El Trambesós, el segundo tranvía de Barcelona, ya está en funcionamiento

Su inauguración coincidió con el inicio del Fórum

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Trambesós, el segundo tranvía de la Ciudad Condal, tras el Trambaix, ya transporta pasajeros. El estreno coincidió con el inicio del Fórum, pues la línea tiene una parada junto a estas instalaciones. Como ocurriera con el tranvía del Baix Llobregat, el del Besós se estrenó de manera parcial y con protestas ciudadanas.

Josep Ferrer.

Barcelona

El Trambesós ya tiene en servicio diez estaciones y 4,8 kilómetros de recorrido, que va desde la estación de Renfe de Sant Adriá del Besós hasta la plaza de las Glories, en Barcelona. Este tramo representa tres cuartas partes de la que ha de ser la línea T-4 (las otras tres son del Trambaix), que, por el lado de la Ciudad Condal, deberá llegar en julio hasta el parque de la Ciutadella y la Villa Olímpica, pasando por la Meridiana y la calle Wellington. Cuando la línea tranviaria esté del todo finalizada, contará con 14 estaciones y 6,5 kilómetros de recorrido.

Los políticos que acudieron al acto inaugural, hicieron sólo una parte del viaje, que se inició en la estación de Sant Adriá y acabó en la estación de central térmica del Besós, donde se encuentran las cocheras.

El presidente de Tramvia Metropolita, la empresa que ha construido y explotará el Trambesós, elogió el tranvía como el “paradigma de la sostenibilidad”, y resaltó las dificultades que habían tenido para construirlo en sólo 15 meses.

El consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal afirmó que el nuevo medio de transporte “une personas, territorios y nos hace fuertes”. Y el alcalde de Barcelona, Joan Clos, aprovechó para reivindicar una “área metropolitana fuerte y operativa” y afirmó que era necesario hacer llegar el tranvía hasta Badalona “y coser cicatrices”, con el objetivo de conseguir un “rosario de ciudades que colaboren, cooperen y compartan espacios”.

Los tranvías del Trambesós son idénticos a sus hermanos del Trambaix, pero tienen el doble de canceladoras de billetes, para evitar que la gente se cuele. Se prevé transportar cada año a cuatro millones de personas.