INMOBILIARIO

La OCDE achaca a un error de traducción el drástico tono de su informe sobre la vivienda

"Lo que la OCDE intenta decir es que se eliminen los incentivos a los compradores de viviendas y se fomente el alquiler"

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Un error de interpretación". Según Miguel Jiménez, economista de la OCDE, esto fue lo que provocó ayer martes un fuerte nerviosismo en el mercado inmobiliario, tras la publicación del informe de perspectivas económicas de la organización, en el que se advertía del riesgo de una caída "brutal" de los precios de la vivienda a medio plazo.

Jiménez, responsable del capítulo dedicado a España en dicho informe, ha achacado a un fallo en la traducción de la versión inglesa del informe al francés, el que se utilizara la expresión "una caída fuerte y brutal".

El informe original, escrito en inglés, dice "sudden and sharp fall" (caída repentina y brusca), términos que en la versión del documento en la lengua gala son bastante más alarmistas ("forte et brutale").

Diversas agencias de comunicación realizaron una traducción al español del informe en francés, lo que provocó que la inquietud se propagara rápidamente.

Eso y que se eliminara el uso del "condicional" en algunas informaciones difundidas por los diferentes medios (se tradujo en muchos casos como "puede aumentar el riesgo de una caída brutal", lo que en realidad era "podría -could- aumentar...") provocó el temor de propietarios y autoridades y llevó incluso a la embajadora de España ante la OCDE a matizar dicha interpretación.

Por su parte, el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, mostró también su escepticismo sobre una caída de tal naturaleza; lo mismo que el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo.

En declaraciones a elmundodinero, Jiménez explicó que, en el informe sobre perspectivas, se dice que "de seguir el actual crecimiento del precio de la vivienda -del 17%-" se corre el riesgo de que se produzca una fuerte bajada de los precios en dos o tres años.

El economista puso énfasis en que la reacción al informe ha sido "desmesurada", lo que prueba, en cierta forma, "el nerviosismo que impera en el mercado inmobiliario" y se ha remitido a un informe publicado por el Banco de España a principios de año en el que se indica que la vivienda está sobrevalorada en un 10%.

Jiménez recordó además que advertencias similares sobre la vivienda se hicieron en un informe sobre España de la organización hace un año y "no pasó nada".

"Lo que la OCDE intenta decir es que es insostenible un crecimiento del precio a ese ritmo y que es necesario que se eliminen los incentivos a los compradores de viviendas y se fomente el alquiler", dijo.

Miguel Jiménez señaló además que España posee la tasa de vivienda en alquiler más baja de la OCDE, el grupo de los 30 países más ricos del mundo, e indicó que fomentar el alquiler es la solución que ellos proponen para frenar los precios.