AUTONOMÍAS

Justicia recorta una tercera parte del proyecto inicial de la Ciudad Judicial

Se harán menos torres y más pisos para jóvenes y mayores

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El departamento de Justicia de la Generalitat ha decidido recortar en un 36% el volumen de edificación de la Ciudad Judicial que se construirá en los antiguos cuarteles de Lepanto, entre los términos de Barcelona y l’Hospitalet de Llobregat. Ahora, se levantarán menos torres y se construirán pisos para jóvenes y mayores.

Josep Ferrer.

Barcelona

La revisión y modificación del proyecto de la Ciudad Judicial responde a las quejas de los vecinos, que han pedido rebajar el volumen de edificación incluso con la presentación de un contencioso administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. En la decisión también ha influido un tema presupuestario, ya que con la nueva redefinición se conseguirá un ahorro de 50 millones de euros de los 263 millones que se habían previsto inicialmente.

La disminución, en un 36%, del volumen de edificabilidad de este proyecto supondrá traicionar un de los principios por los cuales de diseñó la Ciudad Judicial: concentrar en un mismo punto de la metrópoli urbana todos los órganos y servicios judiciales de Barcelona y l’Hospitalet, que ahora se encuentran dispersos por diferentes edificios repartidos en ambos municipios.

La revisión que se ha hecho del proyecto prevé levantar menos torres y hacer pisos destinados a jóvenes y gente mayor, aunque no se ha concretado el número exacto.

Al nuevo centro se trasladarán los juzgados de instrucción y penales, los civiles, los de menores y los de vigilancia penitenciaria, mientras que la Audiencia de Barcelona acabará ubicándose en el edificio judicial de la avenida de Lluís Companys.

La futura Ciudad de la Justicia barcelonesa ha sido diseñada por al arquitecto británico David Chipperfield, y se levantará sobre un solar de 50.000 metros cuadrados que antiguamente ocupaban los cuarteles de Lepanto, entre los términos municipales de Barcelona y l’Hospitalet de Llobregat.

Para facilitar el acceso al complejo se prevé que la futura línea 9 del Metro barcelonés tenga una estación en la zona.

Los cambios introducidos ahora en el proyecto obligarán a modificar el calendario de ejecución de las obras, que fueron adjudicadas el año pasado a la UTE integrada, entre otras empresas, por FCC y Ferrovial, lo que retrasará la inauguración dos años, es decir desde las previsiones de 2007 a 2009. También será necesario renegociar las características del proyecto con la unión temporal de empresas encargada de los trabajos.