La financiación supone 1.600 millones
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Consellería de Política Territorial insistió ayer en que el Consejo de Ministros de 24 de enero de 2003 "garantiza" la construcción del tramo de tren de alta velocidad Lubián-Ourense, con doble vía y doble túnel, y el incremento de financiación de alrededor de 500 a unos 1.600 millones de euros.
La Xunta lamenta que el diputado del PSdeG Ismael Rego -que aseguró que las declaraciones de la comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio, quien afirmó que estre tamo no cuenta con fondos comunitarios, "demuestran que la mayoría de las inversiones previstas en el Plan Galicia no tienen financiación"-, desconozca la tramitación que deben seguir los proyectos de infraestructuras.
Así, Política Territorial aclaró que, según la normativa vigente, los fondos europeos sólo pueden asignarse una vez realizados los proyectos constructivos, ya que la UE solicita conocer el coste definitivo de la misma.
Además, añadió que el tramo de TAV Lubián-Ourense está en la actualidad en estudio de alegaciones, una vez terminado, el pasado 23 de febrero el proceso de información pública, para particulares y administraciones.
El departamento que dirige Alberto Núñez Feijóo espera que estas declaraciones de Rego (PSdeG) "no sean una maniobra para intentar buscar disculpas" ante el compromiso de realizar la obra del tramo de TAV Lubián-Ourense en plazo con el objetivo de unir la Meseta con Galicia antes de 2010.
MANTENDRA LA EXIGENCIA
La Xunta también aseguró que "mantiene y mantendrá el mismo nivel de exigencia de cumplimiento del Plan Galicia" con el Ejecutivo socialista elegido el pasado 14 de marzo, tal y como hizo con el actual Gobierno en funciones del PP.
Política Territorial recuerda que los compromisos del Ministerio de Fomento cuando presentó los presupuestos fue que "a lo largo de 2004 se procederá al análisis y contestación de las alegaciones presentadas y se solicitará la Declaración de Impacto Ambiental al Ministerio de Medio Ambiente. Una vez recibida se procederá a la aprobación definitiva del Estudio Informativo y está prevista la licitación de los proyectos y obras de alguno de los tramos".
Como ejemplo la Xunta citó la obra del Puerto Exterior de Punta Langosteira, en Arteixo (A Coruña), en la que la tramitación ante la UE se hizo una vez conocido el proyecto constructivo y la licitación de la actuación.