Ante la inexistencia de locales en las principales calles comerciales del centro
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Las calles Colón, Don Juan de Austria y Jorge Juan se han convertido en lo que ya se denomina la ‘milla de oro’ comercial de la ciudad de Valencia. Las grandes firmas, nacionales e internacionales, quieren estar presentes en este área de la capital, caracterizada por su enorme afluencia de público. El Corte Inglés, Inditex, Porcelanosa y Benetton son sólo algunas de las compañías que ya han tomado posiciones en la zona.
Diana Montero.
Valencia
La rehabilitación de inmuebles para uso comercial en el centro de Valencia se ha puesto de moda. A las recientes operaciones protagonizadas por Zara, Porcelanosa y Alex Vidal se unirá en breve Benetton.
El delegado de la multinacional italiana en la Comunidad Valenciana, Daniel Perelló, ha confirmado su interés en la adquisición de un local, de no menos de 600 metros cuadrados, en la calle Colón, donde instalará un megastore de la firma textil.
Una inversión de 35 millones.- El grupo Porcelanosa, por su parte, acaba de comprar un inmueble en el paseo de Russafa, que destinará a sede comercial y operativa en esta ciudad. Sólo la adquisición ha supuesto una inversión de 23,44 millones de euros, cantidad a la que habrá que sumar los 12 millones que costarán la demolición y construcción del nuevo edificio, lo que hace un total de más de 35 millones.
La intención de la firma azulejera es “construir un edificio con valor arquitectónico que mejore la calle”, según ha explicado el responsable de la operación, José Vicente Roca. Así, se derruirá el actual inmueble, que albergaba el cine Serrano, y en su lugar levantará otro de 8.000 metros cuadrados, de los que 2.500 se destinarán a tienda.
El resto serán oficinas, en principio para el propio grupo castellonense, que trasladará aquí parte de su centro de operaciones, actualmente situado en la factoría de Villareal (Castellón). En cualquier caso, la decisión no es definitiva, y no se descarta sacar las nuevas oficinas al mercado de alquiler.
Contiguo al edificio de Porcelanosa se encuentra el recientemente adquirido por el grupo de Amancio Ortega, Inditex, que cuenta con 2.615 metros cuadrados donde se instalará una tienda de ropa de la firma Zara.
En la misma zona, los propietarios del antiguo cine Capitol, en la calle Ribera, negocian en estas fechas un acuerdo para la venta del inmueble, protegido por su valor arquitectónico.
Hace tiempo, la Generalitat mostró su interés por este edificio, con intención de convertirlo en la sede de la filmoteca. También el Ayuntamiento valenciano quiso aprovecharlo para la Fundación Municipal del Cine, actualmente ubicada en la plaza del Arzobispo, pero las conversaciones se rompieron por “el elevado precio, sobre todo si se tiene en cuenta que haría falta una fuerte inversión para rehabilitarlo”, comentan desde la Concejalía de Cultura. El viejo cine Capitol podría albergar un hotel o una galería comercial.
La ‘milla de oro’.- La calle más deseada en la ciudad de Valencia es la de Colón, junto a la de Don Juan de Austria y la de Jorge Juan, por lo que esta zona ha sido definida como ‘la milla de oro’ del comercio en la ciudad. Pero “el punto más caliente lo forman la confluencia de las tres calles en la plaza de los Pinazo”, afirma Ignacio Sánchez Ferragut, responsable del departamento de Agencia de CB Richard Ellis. Hasta 1.600 euros el metro cuadrado al año se paga en un local de esta plaza, según esta consultora, una cantidad que iguala a las calles más caras del centro de Madrid.
La disponibilidad de locales en esta zona es nula, según Sánchez Ferragut, y la rotación de operadores se limita a los traspasos. “Actualmente es muy rara la operación de alquiler directo en este área, todos los cambios de rótulo se acaban instrumentando a través de un traspaso o prima de acceso”, explica el responsable en Valencia de CB Richard Ellis.
Esta escasez de producto ha obligado a las grandes firmas a buscar nuevas alternativas comerciales en calles colindantes a este eje, como es el caso de Russafa, hasta ahora una zona de tapas.
Barrios como la avenida de Francia, la avenida de las Cortes Valencianas y el entorno del estadio Ciudad de Valencia, en Orriols, todavía carecen de una red comercial que pueda competir con el centro histórico de la capital.