AUTONOMÍAS

El precio del suelo sube un 19,5% en Madrid

La subida más elevada desde 1998

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El precio del suelo subió un 19,5% en Madrid durante 2003, lo que supone la subida más elevada desde 1998 y anticipa que este año la vivienda volverá a protagonizar importantes encarecimientos. Sin embargo, algunos expertos creen que el mercado nacional no podrá absorber alzas por encima del 10% sin sufrir graves desequilibrios.

El coste del suelo ha continuado en 2003 la tendencia alcista iniciada en 1998 y ha cerrado el ejercicio en Madrid con un incremento medio del 19,5%, el más alto desde que comenzó el actual boom inmobiliario, en 1998. El suelo comprado en 2003 es, básicamente, el que se utilizará para construir las viviendas que se venderán entre este año y 2005. Con lo que el dato de Madrid hace presagiar un encarecimiento de los pisos para este año que, con toda seguridad, será de dos dígitos.

Tal como explicó ayer la consultora Grupo i, la evolución del precio del suelo y de la vivienda están estrechamente interrelacionados y los movimientos que sufre el primero repercuten sobre los costes finales de las casas. Como ejemplo, en Madrid se produjo una subida del 18,9% en los precios del suelo durante 2002 y el año pasado esta comunidad se mantuvo como la región en la que más se encarecieron los pisos, con una subida media del 22,5%.

El estudio elaborado por Grupo i señala que, tras seis años de subidas muy superiores al IPC, el mercado empieza a dar muestras de saturación, como es la ralentización de los ritmos de ventas o el ligero aumento del porcentaje de demanda insolvente (aquellos compradores potenciales que, aunque desean adquirir una vivienda, no pueden hacerlo por el alto precio alcanzado).

'Una vez analizado el mercado de la vivienda y vistos los parámetros que en él influyen, entendemos que la subida de precios para este año no puede sobrepasar el 10%, porque la demanda insolvente comenzaría a aumentar a niveles preocupantes, sobrepasando el 6% actual', señaló Agustín Ferrer, director de Suelo de Grupo i.

Con un alza del 10%, muchos pequeños promotores serían expulsados del mercado, sobre todo si compraron los terrenos en 2003. Pero los pisos encontrarían comprador. Sin embargo, si los promotores deciden mantener los márgenes de años anteriores, veremos revalorizaciones de entre el 15% y el 23,5%.