la semana/Jesús García y Francisco Tena
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La llegada a máximos anuales de los principales índices de renta variable de todo el planeta ha actuado de freno, una vez más, al ímpetu comprador de los inversores, que han preferido volver a recoger beneficios de manera preventiva, antes que arriesgar las ganancias acumuladas.
esto, debemos unirle, además, la falta de referencias sufrida durante la semana, que ha dejado a las Bolsas europeas con el único faro del mercado norteamericano, cuyo comportamiento semanal no ha sido de los más brillantes en los últimos tiempos.
Como consecuencia de esta apatía inversora, los índices comenzaron la semana de manera muy floja, aunque fueron recuperando posiciones en la última parte de la semana, hasta acabar, en algunos casos, en positivo.
Así pues, el Ibex-35 finalizó la semana (del 16 al 23 de febrero) situado en los 8.245,20 puntos, lo que significa ganar un escueto, pero importante para la consolidación del selectivo en estos niveles máximos, 0,23%. Con esta ascensión, el Ibex-35 suma su tercera semana consecutiva de ganancias tras el recorte de primeros de mes.
El índice general de la construcción vivió, por su parte, una semana ligeramente más positiva, como viene siendo habitual en momentos de indefinición, revalorizándose un 0,43%, hasta alcanzar los 1.389,94 puntos.
Por lo que respecta la evolución bursátil de las empresas del sector constructor, la más destacada durante la semana ha sido Ferrovial, que se revalorizó un 1,03%, hasta los 29,40 euros, a pesar de que Morgan Stanley publicó un informe sobre la compañía española en el que advierte de las incertidumbres que tiene que afrontar en 2004.
Además, Acciona presentó sus resultados de 2003, un ejercicio en el que obtuvo un beneficio atribuible de 1.947,70 millones de euros, incluyendo las plusvalías obtenidas por la venta de Vodafone, frente a los 159,60 millones logrados en 2002.
En el lado inmobiliario, Urbis también presentó sus resultados del pasado ejercicio, cuando experimentó un crecimiento del 25% en su beneficio neto, alcanzando los 91,57 millones de euros.
La evolución de los mercados de renta variable dependerá, en gran medida, de la evolución que muestren los mercados estadounidenses, ya que no hay citas de importancia previstas en lo referente a datos macroeconómicos. Aún así, prevemos una evolución positiva de los mismos, gracias al respiro de las últimas semanas, que ha permitido a los índices aliviar, en parte, la presión de los indicadores de sobrecompra.