INMOBILIARIO

Cajasur compra el 3% de Metrovacesa y se une al núcleo duro, que ya controla el 56%

Joaquín Rivero y su entorno pretenden ir aumentando su participación en la compañía hasta el 70%

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Cajasur ha adquirido un 3% del capital de Metrovacesa, uniéndose así al núcleo duro de accionistas de la compañía que se agrupan junto al presidente Joaquín Rivero y que controlan ya el 55,9% del accionariado.

Rivero ha conseguido aglutinar a doce socios que pretenden ir aumentando sus respectivas participaciones en la inmobiliaria hasta controlar el 70% de la compañía, con la finalidad de alejar toda posibilidad de OPA hostil.

De esta manera, Expo-An quiere elevar el 6% que actualmente tiene hasta el 10% en un plazo de dos años, y el grupo de accionistas conformado en torno a Rivero pretende pasar del 4,2% al 6%. En cuanto a las cajas, Bancaja también quiere duplicar su participación y pasar del 3% al 6%, la Caja de Ahorros del Mediterráneo ha manifestado su intención de incrementar en medio punto su paquete de acciones, hasta controlar el 3%, mientras que Caja Castilla-La Mancha subirá del 1,3% al 3% y Caja Granada aumentará del 1,1% actual hasta el 2%.

Un buen momento.- Tras un año de agitados avatares, incluyendo la OPA lanzada por Caltagirone y Marchini, el beneficio de la empresa en 2003 ha sido un 62,3% superior al registrado el pasado ejercicio, si se alcanzan los 203 millones de euros estimados. Además, la compañía ha registrado una revalorización del 46,5% desde el cierre de 2002 hasta finales del pasado año.

Con este momento tan favorable, Rivero podría mantener su promesa ante la junta general de accionistas de situar el beneficio de la inmobiliaria entre los 260 y los 280 millones de euros en 2007. Para ello, el plan de negocio prevé la venta de una parte de la reserva de suelo actual para mostrarse cautelosos ante la evolución del mercado de la vivienda de los próximos años en España.

Metrovacesa continúa siendo la primera inmobiliaria pura por valor bursátil, 1.766 millones de euros, y la que tiene una mayor cartera de alquiler por valor de activos, 2.781 millones de euros. Además, mantiene esa misma posición en cuanto a ingresos por alquiler, 165 millones, entre las cotizadas, con una mayor cartera de suelo, 3,7 millones de metros cuadrados.