AUTONOMÍAS

Seleccionado el proyecto para la nueva estación del AVE de Pamplona

Ha sido diseñado por el estudio de arquitectura Alonso Hernández

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El proyecto Nexus, del estudio de arquitectura Alonso Hernández y Asociados, ha ganado el concurso de ideas que tenía por objeto definir el desarrollo urbanístico de la zona en la que se ubicará la futura estación del tren de alta velocidad de Pamplona.

La infraestructura ocupará 20.000 metros cuadrados, tendrá 800 plazas de aparcamiento y el Ayuntamiento ha cifrado la inversión entre 90 y 108 millones de euros. Está previsto que entre en funcionamiento entre los años 2009 y 2010.

El conjunto de la actuación se llevará a cabo en un espacio de más de un millón de metros cuadrados, situados en terrenos compartidos por los términos municipales de Pamplona, Zizur Mayor y Cendea de Zizur.

Tras la eliminación del bucle ferroviario existente y de la actual estación de tren, el proyecto prevé la construcción, de forma integrada, de la nueva estación ferroviaria de alta velocidad, un área comercial, un nuevo hotel y 1.000 viviendas sobre una estructura de parque.

Asimismo, propone destinar una zona a parque empresarial y otra como área dotacional de carácter regional, para la que lo que se ha sugerido la implantación de una Feria de Muestras, aunque se decidirá en fases posteriores. Finalmente, se ha diseñado un área comercial externa para dar servicio a la zona.

En cuanto a las conexiones, están previstos dos nuevos enlaces, uno con Zizur Menor, apoyándose en el puente que existe para acceder a la ikastola San Fermín, y la nueva salida para Barañáin, hacia la avenida de Pamplona, como una salida alternativa.

Aún así, esta zona ya cuenta con unas comunicaciones excelentes, como son la A-15 y la autovía Pamplona-Logroño, dos vías de gran capacidad, la carretera de conexión con el aeropuerto y tiene un buen acceso a la red de autovías de Navarra mediante las rondas.

La zona residencial.- En cuanto a las viviendas, se ha buscado una solución definida como de “cremallera”, pues está proyectada la colocación de torres de ocho metros de altura en medio del parque de Buztintxuri, con el fin de permitir los tránsitos peatonales hacia el parque, para que se abra todo el barrio y tenga conexiones peatonales en dirección a la avenida de San Jorge y hacia el Arga y el centro de la ciudad.

Así, se ampliará el parque de Buztintxuri para intercalar los bloques, además de enlazar la zona a través de una plaza con el parque fluvial, que se hará precisamente en el lugar donde está situada la actual estación.