AUTONOMÍAS

La sede del Banco de España en Cáceres se destinará a la Administración

Está previsto que el edificio pierda su uso actual a finales de este año

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La sede del Banco de España en la plaza del Alférez Provisional, en Cáceres, perderá su uso actual a finales de 2004. El plan de reestructuración previsto por la entidad financiera en sus oficinas provinciales, entre ellas la de la capital cacereña, prevé destinar sus dependencias actuales a la Administración General del Estado.

Así lo ha decidido la Comisión de Coordinación Financiera de Actuaciones Inmobiliarias y Patrimoniales del Ministerio de Hacienda.

La normativa urbanística municipal impide construir sobre el solar que actualmente ocupa el Banco de España. El edificio sólo puede utilizarse para uso público y no para viviendas. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ofrece distintas posibilidades para este tipo de inmuebles, que pueden acoger un hotel, un colegio, una biblioteca, una iglesia, un local deportivo, un centro administrativo, un museo o un teatro, una residencia sanitaria o un casino, entre otros usos.

Asimismo, la ley impide edificar más plantas -ahora tiene cuatro-, a pesar de que el inmueble está rodeado de bloques residenciales de ocho, nueve y diez alturas. No obstante, el edificio carece de una protección que imposibilite su derribo o demolición, al igual que la sede de la Seguridad Social o la antigua escuela de Magisterio de Cáceres.

Interés por el edificio.- El 12 de diciembre de 2002, el Ayuntamiento cacereño acordó por unanimidad solicitar al Estado la cesión de la sede del Banco de España en esta localidad. El presidente de la entidad, Esteban Cortijo, propuso entonces al alcalde convertir el inmueble en un centro cultural “por su idónea ubicación en la ciudad”. La delegación de Economía y Hacienda mostró su interés por hacerse con las instalaciones el pasado 15 de abril, con el objetivo de llevar allí los servicios de ambos ministerios.

El plan de reestructuración iniciado por el Banco de España ha afectado ya a las sedes de Albacete, Almería, Burgos, Huelva, Huesca, Jaén, Ourense, Salamanca, Tarragona y Zamora, que fueron clausuradas antes de acabar 2003. A lo largo de este ejercicio está previsto que se cierren, además de la de Cáceres, las oficinas de Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Girona, Granada, León, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vitoria.

Tras este proceso, el Banco de España pretende contar con una sola sucursal operativa por cada comunidad autónoma, salvo Andalucía, que tendrá oficinas en Sevilla y Málaga; el País Vasco, en Bilbao y San Sebastián; Canarias, con Las Palmas y Tenerife; y la Comunidad Valenciana, con Valencia y Alicante. A ellas se unirán Ceuta y Melilla.