Por la ralentización económica y los cambios urbanísticos
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
En los dos últimos años sólo se han instalado en el 22@ de Barcelona 9 de las 50 empresas e instituciones que el Ayuntamiento anunció que se ubicarían aquí. La ralentización de la economía mundial y las trabas burocráticas causadas por la modificación del planeamiento urbanístico se apuntan como causas de este freno inversor.
Josep Ferrer.
Barcelona
Con fecha de octubre de 2003, el Ayuntamiento de Barcelona daba la cifra de 27 empresas e instituciones de más de 1.000 metros cuadrados que habían decidido instalarse en el 22@. De esta cantidad, las que realmente funcionan son nueve: International Sound Studio, Sonobloc, General Electric, Tele Tech, Antoni Miró, Fotoprix, Liberty, la Universitat Oberta de Catalunya y la Escuela Blau. El resto son aún un proyecto.
Además, existe una larga lista de compañías que en algún momento de estos dos últimos años han anunciado que pensaban trasladarse al denominado “distrito tecnológico”, pero hasta la fecha no se tiene conocimiento de que lo hayan hecho. Se trata de Planeta, RBA, MediaPro, Soluziona, Diamond Cluster, Nortel Networks, Estratel, Ericsson España, Indra, Once y Cable & Wireless, entre otras.
Desde el Ayuntamiento se afirma que el ritmo es el adecuado, aunque, a principios de 2000, cuando se empezó a hablar del 22@, se fijaba un plazo de cinco años para tener el barrio en plena transformación.
Hay urbanistas que opinan que el 22@ será un gran proyecto, a pesar de que los plazos de ejecución serán mucho más largos de lo que se había previsto. Pero hay también quien cree que un centenar de manzanas del Eixample (el área del 22@) no pueden, ni deben, cambiar en diez años, y se tienen que dejar espacios libres para el futuro desarrollo de la ciudad y que ahora no se pueden prever.
Con los promotores inmobiliarios ocurre algo similar. Unos están a favor del proyecto, y otros creen que en esta zona se tendrían que construir viviendas, porque es lo que demanda el mercado.