Suman 696.144 unidades
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Sólo en el tercer trimestre, se empezaron a edificar 167.826 nuevos pisos, un 3,6% más que en igual periodo de 2002. Así, durante los últimos 12 meses, hasta septiembre, se contabilizó la promoción de un total de 696.144 nuevas viviendas, un 12,7% más respecto a la de los 12 meses precedentes y que supone alcanzar un nuevo récord histórico en promoción residencial en un año.
Los arquitectos advierten en su informe de una situación de "sobreproducción y sobreprecio" en el sector y del "alarmante crecimiento del endeudamiento", si bien reconocen que "bastantes comunidades autónomas pueden mantener aún este desenfrenado ritmo de construcción".
No obstante, la promoción de viviendas de protección oficial (VPO) continúa siendo la asignatura pendiente del sector, ya que de las casi 700.000 viviendas que empezaron a construirse en el último año sólo 61.533, el 8,8% del total, son VPO.
Todo ello a pesar que la promoción de este tipo de viviendas presenta un incremento del 27% respecto a la cifra registrada en los doce meses precedentes.
En cuanto a los nueve primeros meses del año, se comenzaron a construir 38.709 VPO, un 20,28% más que hasta septiembre de 2002, si bien esta cifra sólo supone el 7,5% de la promoción total.
La construcción de nuevas viviendas en el último año creció en todas las comunidades con la excepción de Baleares, Cantabria, Cataluña y Madrid. Incluso diez regiones alcanzaron aumentos de promoción por encima del crecimiento medio nacional del 12%.
Andalucía fue la comunidad donde más viviendas, tanto libres como protegidas, empezaron a levantarse entre octubre de 2002 y septiembre de 2003, con 190.502 nuevos pisos, un 24,3% más respecto a igual periodo precedente.
Después se situaron la Comunidad Valenciana, con 94.864 viviendas, un 17,9% más; seguida de Cataluña, con 94.556 nuevos pisos (un 0,5% menos); Madrid, con 52.381 viviendas (-12,3%); Galicia, con 39.160 (+23,4%); Castilla y León, con 32.617 (+13,2%) y Canarias, con 32.394 (+13,3% más).
En Murcia empezaron a construirse un total de 30.238 viviendas en el último año, un 30,5% más; en Castilla-La Mancha se iniciaron 28.970 (+18%); en Aragón, 21.428 (+7,4%); en el País Vasco, 18.996 (+39,1%) y en Asturias, 15.567 (+ 15,3%).
Entre las comunidades donde menos viviendas nuevas comenzaron a construirse en los últimos doce meses, se encuentran Extremadura, con 12.345, un 7,8% más, por delante de Navarra, con 10.994 (+71,8%); Cantabria, con 8.335 (-10,3%); Baleares, con 7.259 (-39,4%), y La Rioja, con 4.741 (+3,8%).