Los residuos de las depuradoras se transformarán en abono agrícola
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los restos orgánicos que dejan las depuradoras de aguas residuales de la región murciana se transformarán en abono en la planta de compostaje que el Ayuntamiento de Murcia y la recién adquirida filial de la división de servicios de Ferrovial, Cespa, han inaugurado recientemente en la zona de Cañada Hermosa.
Las nuevas instalaciones, en las que se han invertido 21,60 millones de euros, con ayuda de los fondos europeos de desarrollo Feder, permitirán reciclar 140.000 toneladas de lodos al año, que es lo que producen las depuradoras que actualmente están en marcha en esta comunidad autónoma.
El proceso.- Los lodos serán transformados en compost que se destinará al uso agrícola, a la jardinería, y a la "lucha contra la desertización", según fuentes municipales.
Construida sobre un terreno de 50.000 metros cuadrados ubicado en la autovía del noroeste, en el centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos de la capital murciana, esta planta es la más grande de Europa, según afirman sus promotores.
Cuenta con una superficie de almacenaje de 10.000 metros cuadrados y destina 16.000 metros cuadrados a fermentar los residuos orgánicos mezclados con los lodos en naves cerradas, a fin de evitar la contaminación por las emisiones gaseosas de este proceso y los malos olores al exterior, así como para controlar los lixiviados o efluentes contaminantes característicos de este proceso.
Además, para su consumo energético, las instalaciones se abastecen exclusivamente de la planta de biogás que ya opera en el complejo. Esta planta, con una capacidad de generar 18.000 megawatios (Mw) anuales, abastece de energía al resto de las instalaciones del complejo, que también gestiona Cespa, y que se compone de vertedero, plantas de selección de envases, de reciclaje y de atomización de lixiviados, y centro de formación medioambiental. Aun así, transfiere a la red eléctrica general el 85% de su producción.
Otros elementos destacables del centro de reciclado son los sistemas de seguridad instalados: uno hidráulico para las puertas de acceso que hermetiza las naves, y uno de detección de presencia. También se han colocado un sistema de recogida de aguas pluviales y un lavaruedas para la higienización de los camiones.
Cespa es el segundo operador en España en la gestión de servicios municipales de limpieza y residuos sólidos urbanos. El grupo que preside Rafael del Pino formalizó su compra el pasado día 5 de noviembre por 501,50 millones de euros.