FIRMAS

Massimo Moratti, el Inter y el superpuerto de Escombreras

la atalaya/Rafael Gómez Parra

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
España está de moda, y lo prueba el que el presidente del Inter de Milán, Massimo Moratti, que es también consejero delegado del grupo Saras, haya invertido mucho dinero en construir un nuevo superpuerto en Escombreras (Cartagena, Murcia) para su empresa Saras Energía, que se quedó con las pertenencias que tenía en España la multinacional norteamericana Conoco. Moratti tiene su feudo no en las grandes oficinas financieras y legales de Milán, sino en la humilde Cerdeña, donde se levanta la mayor refinería privada del Mediterráneo.

Allí, y ahora en Cartagena, es donde se sostiene el gran imperio Moratti y los fondos que aseguran al Inter de Milán un puesto entre los grandes del fútbol mundial.
El hermano del presidente del Inter de Milán, Gian Marco Moratti, ha anunciado, a bombo y platillo, los cambios que ha realizado en el consejo de administración de una de sus principales empresas en España, Saras Energía, que el año pasado inauguró una moderna terminal y planta de almacenaje en Escombreras (Cartagena) con más de 110.000 metros cúbicos de cabida. La empresa de Moratti, que tiene su centro en la refinería de Cerdeña (Italia), entró en España hace diez años adquiriendo Continental Oil, del grupo norteamericano Conoco. El nuevo presidente de Saras Energía será Accursio Scorza, un hombre que ha venido manejando la terminal de Cartagena desde su inauguración, y Domenico Bruzzone, el consejero delegado.
Moratti, que quiere arrebatar a Florentino Pérez alguno de sus jugadores más emblemáticos para vengarse del “robo” de Ronaldo, que por cierto no ha acabado de pagar el Madrid debido al fracaso del traspaso de Solari o de Morientes, que estaban dentro de la deuda contraida por el fichaje del brasileño. Ahora Moratti preferiría a Figo, pero no parece que le vaya a resultar fácil, a pesar de que el fichaje de Beckham ha provocado una acumulación de “galácticos” en la delantera merengue.
Florentino Pérez ha aprovechado el momento para manifestar su total apoyo a la inversión que los Albertos han hecho en ACS, donde se han convertido en los segundos accionistas detrás de los March. El hecho de que el Gobierno no se haya decidido a darles el indulto, que el Supremo rechaza, había abierto algunos interrogantes sobre la posición de Alberto Cortina y Alberto Alcocer en el mundo de los negocios. Sus amigos afirman que se ha abierto una verdadera caza de brujas contra los dos primos, que en algún momento han temido convertirse en “símbolos a batir”, como lo fueron en su día Mario Conde y antes Ruiz-Mateos. Su postura ha sido la de no responder a ninguno de los comentarios que se les ha hecho desde todos los medios, por muy malos que fueran, intentando que pase el tiempo y se olvide la condena por la estafa de la venta de las Torres KIO.
Todo parece indicar que hacia el día de Reyes del próximo año se constituya el nuevo consejo de administración de ACS-Dragados, con alguna incorporación sorpresa, y donde estarán Javier Monzón, Javier Echenique, ex director general del BBVA y el abogado Manuel Delgado Solís, que fue socio de la ministra Ana Palacio en un tiempo y juntos trabajaron para las Koplowitz.