La inmobiliaria de Banesto no descarta participar en movimientos corporativos
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La inmobiliaria de Banesto ha obtenido un crecimiento de dos dígitos en la cifra neta de negocio, que en el tercer trimestre ha aumentado un 16%, hasta alcanzar 511.142 millones de euros; así como en su beneficio neto, que en este periodo se ha incrementado un 20%, llegando a sumar 67,20 millones. Estos resultados, colocan a Urbis en una situación de “fortaleza financiera” que no les hace descartar su participación en movimientos corporativos.
Eulalia Marqués
Madrid
Inmobiliaria Urbis ha obtenido un beneficio neto atribuido de 67,26 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 20% respecto a igual periodo de 2002.
La cifra de negocio ha crecido un 16% entre los meses de enero y septiembre, hasta sumar 511,14 millones, gracias al aumento del 15% de los ingresos por alquiler y del 8% de las ventas de viviendas.
En concreto, los ingresos por alquiler han alcanzado los 28,32 millones de euros, un 15% más que en los nueve primeros meses de 2002, gracias al incremento del 24% en la superficie en renta, y a pesar del ligero descenso de la ocupación, mientras que los procedentes de venta de viviendas se han elevado un 8%, hasta sumar 436,86 millones de euros.
Además, Urbis ha facturado un total de 45,90 millones con la nueva línea de negocio de tratamiento y venta de suelo y otros 6,40 millones de euros por la venta de activos en renta no estratégicos.
A cierre del pasado mes de septiembre, la inmobiliaria controlada por Banesto contaba con una cartera de contratos y reservas pendientes de liquidar por valor de 547 millones, un 17% superior a la de igual fecha de 2002 y que, según asegura la compañía, garantiza un año de ingresos.
En el capítulo de inversiones, Urbis ha destinado un total de 203 millones de euros a la compra de suelo hasta el pasado mes de septiembre, lo que suma una edificabilidad de 537.582 metros cuadrados sobre rasante.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la sociedad presidida por Antonio Trueba ha hecho pública su disposición a entrar en la escalada de movimientos corporativos que están afectando al sector inmobiliario, al asegurar haber adoptado una “posición activa frente a las posibles oportunidades de inversión que aparezcan en el sector”.
Fortaleza financiera.- La compañía destaca su situación de gran “fortaleza financiera”, dado que su endeudamiento neto asciende a 698,94 millones de euros, es decir, sólo supone el 28% del valor total en el mercado de su patrimonio.
Urbis ha mostrado su confianza en el mantenimiento de la “fortaleza” del sector inmobiliario español, por considerar que “existen razones estructurales, demográficas, sociológicas y económicas que justifican la sostenibilidad del mercado de vivienda”.
Según sus datos, el tiempo medio para cerrar la venta de una vivienda ha pasado de 10,4 meses a 12,8 meses, una situación que la compañía considera “muy positiva”, ya que deja “mucho margen de ralentización, dado que toda venta cerrada a menos de 24 meses no supone ningún riesgo ni perjuicio financiero” para el promotor, aseguran.