El Gobierno invertirá 1.419 millones en más de 1.500 kilómetros de autovía
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El desarrollo de los proyectos incluidos en el Plan de Infraestructuras 2000-2007 es una de las prioridades del Gobierno, como se refleja en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Las mayores beneficiarias serán las carreteras, que recibirán un total de 2.140 millones de euros. El objetivo fundamental consiste en dar un impulso a la construcción de vías de alta capacidad y de las líneas del AVE.
Mónica Figueres
Madrid
La Ley de Presupuestos Generales del Estado se decanta claramente por el desarrollo de vías de alta capacidad y líneas de AVE, lo que supone un gran empuje a los proyectos que están previstos en el Plan de Infraestructuras 2000-2007. Según se señala en este programa, se realizará una inversión total de 114.000 millones de euros para carreteras, redes de ferrocarril y aeropuertos. El objetivo es ampliar la red de carreteras de alta capacidad hasta 13.000 kilómetros y tender 7.200 kilómetros de línea de AVE para aliviar el déficit español en infraestructuras.
Inversión en carreteras.- En el año 2004 el Estado se gastará 2.140 millones de euros en la financiación de vías terrestres, lo que convierte a este sector en el mayor beneficiario de los Presupuestos destinados a infraestructuras. El Gobierno, a través del Ministerio de Fomento, invertirá 1.419 millones de euros en 1.521 kilómetros de autovía que se repartirán entre los 349 kilómetros de actuaciones que se tiene previsto iniciar, los 580 que ya están en curso y los 592 kilómetros que se podrán inaugurar a lo largo del ejercicio. El Departamento de Francisco Alvarez-Cascos invertirá, además, 376 millones de euros en carreteras comarcales, locales y provinciales, y otros 337 millones en obras viales que se ejecutarán en el interior de las ciudades.
Proyectos ferroviarios.- También las líneas de alta velocidad recibirán una importante inversión, lo que dejará el presupuesto destinado a otro tipo de trayectos ferroviarios en una cantidad especialmente reducida.
Fomento invertirá en la construcción de los 58 kilómetros de las nuevas líneas del AVE un total de 207 millones de euros, lo que implica que el resto tendrá que ser financiado por el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), una entidad que ya acumula una importante deuda y que verá sus cuentas en alarmantes números rojos según vaya avanzando el próximo año.
El GIF, cuyo presupuesto va aparte y no computa como déficit público, aportará un total de 3.100 millones de euros para el desarrollo de proyectos del AVE, para lo que recibirá del Estado 1.352 millones de euros, y de la Unión Europea otros 986 millones. Aún así, se prevé que, en 2004, sus pérdidas se multipliquen por 24, alcanzando los 11,24 millones de euros.
Los proyectos de alta velocidad en los que se invertirá a lo largo del próximo ejercicio son precisamente los seis que actualmente están en desarrollo, incluido el AVE a Lleida, que aún funciona únicamente a 200 kilómetros por hora (velocidad comercial).
En cuanto a la red convencional de ferrocarril, Fomento tiene una inversión prevista para su mantenimiento y mejora de 265,40 millones de euros. Es significativo que el más utilizado de los trenes, el Cercanías, recibirá una aportación de sólo 87,40 millones de euros.
Vivienda.- La cifra del gasto público destinada a política de vivienda para el ejercicio 2004 es la más baja de las que se invertirán en las competencias del Ministerio de Fomento. Los Presupuestos Generales del Estado reservan una cantidad de 661,54 millones de euros para el desarrollo de esta actividad, lo que supone un crecimiento del 2,5% respecto a la cifra de 2003. Por lo tanto, el porcentaje del total de gasto público que recibirá la vivienda se sitúa en un 0,3%, cantidad que algunos consideran insuficiente.
A pesar de estos datos, el ministro de Fomento asegura que el gasto total ascenderá a 6.109 millones de euros, ya que incluye en sus cálculos los 5.517 millones de euros en bonificaciones fiscales para los que compren un piso, independientemente de su nivel de renta.
Aeropuertos.- En materia de instalaciones aeroportuarias, la inversión pública seguirá la línea que ha mantenido durante los últimos años, destinando gran parte del presupuesto al desarrollo de los grandes aeropuertos.
El Gobierno invirtió, entre 1996 y 2002, más de 4.177 millones de euros en los 48 aeropuertos españoles. Madrid-Barajas encabeza la lista de beneficiarios, con 2.245 millones de euros, seguido por el de Barcelona, con 494 millones.
En cuanto a los que menos financiación recibieron durante este periodo, se sitúan Ceuta, con 4.138 euros y Albacete, con 235.321 euros.