Topo apunta a que será elegida la línea de alta velocidad por Extremadura
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Las nuevas líneas del AVE que se están poniendo en marcha no se reducen a conectar las principales ciudades españolas, sino que ya son dos los proyectos ferroviarios transfronterizos que están planificados. El tren entre Figueres y Perpignan, que fue el primero que se aprobó, se encuentra en fase de concurso para la adjudicación de las obras y explotación, y el AVE Madrid-Lisboa tendrá un trazado definitivo en la próxima cumbre hispano-lusa.
Lucía Sierra
Lisboa
Las dos líneas de alta velocidad internacionales que conectarán España con Francia y Portugal siguen avanzando. Por un lado, ya son tres grandes grupos integrados por empresas españolas y francesas los que se han presentado al concurso para la construcción de la línea Figueres-Perpignan y, por otro, el Ministerio de Fomento ha confirmado que el trazado definitivo del AVE Madrid-Lisboa se dará a conocer en la celebración de la próxima cumbre hispano-lusa, que tendrá lugar en Figueira da Foz el día 7 de noviembre, aunque todo apunta a que será el recorrido que se ha planificado para Extremadura el que finalmente llegue a la capital portuguesa.
El trazado por Extremadura.- El trazado de la línea de alta velocidad a la comunidad presidida por Rodríguez Ibarra tendrá paradas en Talavera de la Reina (Toledo), Cáceres, Mérida y Badajoz, en territorio español, y Elvas, Evora y Lisboa en Portugal.
El Ministerio de Fomento está estudiando con el Gobierno portugués cuál será la ruta elegida para la conexión entre las capitales, que podría realizarse por Vigo, Huelva o Salamanca. Por su parte, Francisco Alvarez-Cascos se ha comprometido a informar de manera inmediata al presidente extremeño en cuanto se adopte una decisión definitiva.
La publicación de las paradas de la línea de alta velocidad no ha sentado demasiado bien al Ayuntamiento y asociaciones de la ciudad de Plasencia. Su alcaldesa, Elia María Blanco, asegura que las localidades del norte de Extremadura han “luchado mucho por la construcción de este trazado” y esperaban que el PP cumpliera la promesa que ha estado haciendo a la población de hacer llegar hasta la ciudad el AVE.
Según Blanco, ni la autovía de la Plata está funcionando todavía, a pesar de que debería estar concluída, ni el AVE tendrá parada en Plasencia, como se había anticipado.
También el Movimiento Social por la Universidad de Plasencia (MSU) ha expresado su preocupación y su perplejidad ante el hecho de que la localidad no aparezca como parada oficial del tren. Tanto el MSU como la alcaldesa han manifestado su intención de reclamar “por todos los medios y como sea necesario” un rediseño del trazado actual, ya que los 200.000 extremeños del norte deberían tener lo que se les ha estado prometiendo.
El proyecto será financiados en un 30% por la Unión Europea. Hasta el momento un total de 14 empresas se han presentado al concurso para la adjudicación del estudio de viabilidad de la nueva infraestructura ferroviaria.
Figueres-Perpignan.- Los tres grupos empresariales que pujarán por el primer AVE transfronterizo, el Figueres-Perpignan, serán el consorcio integrado por ACS, Dragados y la francesa Eifarge; el que componen Acciona, FCC, Sacyr Vallehermoso y Bouygues; y en el que participan Ferrovial y Vinci.
Se trata de la última fase del segundo concurso público que los gobiernos de España y Francia ponen en en marcha para adjudicar esta obra, después de cerrar sin éxito el primer procedimiento.
La línea tendrá 45 kilómetros de longitud, de los que 24,6 discurrirán por territorio francés y 20,8 pasarán por España. El proyecto incluye un túnel de doble dirección de 8,7 kilómetros y la gestión de su explotación en los próximos 50 años.
Por otro lado, en la propuesta que ha presentado la comisaria Loyola de Palacio para las infraestructuras transeuropeas no figura como prioridad el enlace de alta velocidad que atraviesa los Pirineos, lo que ha recibido críticas y quejas por parte de algunos representantes españoles.