La compañía estudia introducirse en el mercado eólico británico
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Gamesa, tercer fabricante de aerogeneradores del mundo, continúa su expansión internacional con dos nuevos proyectos. En primer lugar, el grupo vasco, está negociando con el Gobierno de Polonia un plan para instalar los primeros parques eólicos en este país, además de la apertura de tres plantas para fabricar aerogeneradores. Todo este proyecto supondría una inversión de 800 millones de euros y la creación de 1.000 puestos de trabajo.
Polonia es uno de los principales productores de carbón de Europa, pero también es uno de los países europeos con mayor potencial eólico. Además, al integrarse en la Unión Europea, las autoridades del país centroeuropeo están obligadas a modernizar sus sistemas de generación y distribución de energía, para adaptarse a las normativas medioambientales de la UE.
El Gobierno polaco ha estimado que el país necesitará una inversión anual de 10.000 a 12.000 millones anuales para crecer a tasas cercanas al 5%, lo que “no puede conseguirse sin capitales extranjeros”, ha declarado el presidente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, en la sede de la CEOE.
Reino Unido.- Por otro lado, el grupo vasco está estudiando la posibilidad de introducirse en el mercado eólico británico.
El Gobierno de Gran Bretaña ha lanzado recientemente un ambicioso programa para fomentar la producción de energía eólica, cuyo objetivo es que este tipo de energía renovable provea en 2010 un 10% de la electricidad que consume el país, comparado con el 3% que produce actualmente. En concreto, el plan eólico marítimo británico prevé la inversión de 10.000 millones de euros para su promoción.
Gamesa, que cuenta con una participación del 60% en el mercado nacional de energía eólica, ha vendido aerogeneradores a Italia, China, Japón, Estados Unidos y Portugal.
En el primer semestre de este año, la actividad de venta de aerogeneradores ha supuesto 261 millones de euros a sumar a los ingresos consolidados del grupo, de 763 millones. Su filial de energía, que explota y vende sus propios parques eólicos, ha generado ventas por 490 millones de euros.
Sus principales competidores son las danesas Vestas y Neg Micon, así como la alemana Enercon.