Esta cifra supone el 25% de los pisos que hagan hasta 2007
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
L’Hospitalet de Llobregat construirá en los próximos cuatro años 440 nuevos pisos protegidos de alquiler destinados a los jóvenes, a través del programa municipal de vivienda protegida presentado por el alcalde de la ciudad. Esta cifra supone que el 25% de los pisos que se construyan en la ciudad hasta 2007 serán de alquiler protegidos.
Josep Ferrer
Barcelona
En los próximos cuatro años se llevarán a cabo siete actuaciones residenciales en la localidad barcelonesa de l’Hospitalet con el objetivo de construir 440 viviendas protegidas en régimen de alquiler.
Así, en el barrio de Centro, en los terrenos de la antigua fábrica de Gomar, ya hay prevista la construcción de 60 pisos, y en esta misma zona, pero entre las calles Santa Ana y Provenza, otros 42.
En el barrio de La Florida, en la Puerta Norte –entre la avenida Torrent Gornal y la calle de Pedraforca, se edificarán unas 70 viviendas; en La Torrassa, otras 36, en la confluencia de la calle del Doctor Martí Juliá con la calle Montseny; 68 más se construirán en el barrio de Santa Eulalia, en la calle Alhambra; y, finalmente, otros 128 pisos entre los límites de los barrios de Pubilla Casas y La Florida, en la confluencia de la avenida Cataluña con la calle de Les Bóbiles.
“Estas 440 nuevas viviendas son las primeras del millar de pisos en régimen de alquiler para jóvenes que nos hemos comprometido a construir en la ciudad en los próximos años”, ha explicado el alcalde de la ciudad, Celestino Corbacho.
Estos edificios se construirán en terrenos que en la actualidad están calificados como equipamientos, pero en los que no se prevé ningún uso.
El pasado mes de julio, el Ayuntamiento aprobó la modificación del Plan General Metropolitano para cambiar su calificación. No obstante, el último visto bueno lo debe dar la Generalitat.
Será también el Gobierno autonómico el encargado de construir las diferentes viviendas en régimen de protección, ya que es él quien tiene esta competencia.
El Ejecutivo municipal pondrá a disposición de la Generalitat los diferentes terrenos, después de haber alcanzado ya un acuerdo verbal con el Gobierno autonómico.
Una vez estén construidos los pisos, el Consistorio adquirirá los bajos de los inmuebles con el objetivo de destinarlos a equipamientos municipales.