FIRMAS

Comienzo con incógnitas

villa y corte/ Alberto Delgado

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Después de un largo y cálido verano, el curso político en la Comunidad de Madrid comienza con incógnitas, que hasta que no se resuelvan representan un factor de inquietud para la inversión y la planificación económica de las empresas. El hecho de que España haya experimentado un crecimiento en su economía, mientras otros países del euro entraban en recesión, y la constatación de que la economía madrileña sigue en los puestos de cabeza de la clasificación nacional, no debe hacer olvidar las incertidumbres que se presentan ante las empresas por la indudable influencia de la política en la vida económica de la Comunidad.

El culebrón de los tránsfugas sigue coleando, y la Comisión de Investigación ha terminado sus trabajos con un estrepitoso fracaso. Ha habido muchas acusaciones, muchas sospechas, pero a la hora de las pruebas, salvo poner de relieve la falta del necesario rigor en la conducta de determinados políticos, nada de nada. A la vista de todo lo sucedido, y de lo que sigue sucediendo, la celebración de nuevas elecciones no es ya la mejor solución, sino la única.
La consecuencia es que los madrileños hemos sido convocados a votar de nuevo el próximo 26 de octubre. El gran perjudicado por el transfuguismo, el PSOE, puede pagar la factura, porque bastan unos pocos miles de votos para que el PP pueda seguir gobernando la Comunidad. Los socialistas se han empeñado, sin éxito, en buscar fuera los culpables de esta situación, en lugar de tratar de encontrar las causas de lo sucedido en su propio partido.
Mientras tanto, con un Gobierno en funciones en la Comunidad, no se ha paralizado la actividad administrativa, pero sí la capacidad de iniciativa. Y esto es malo para todos. Se corre el riesgo de haber perdido unas semanas preciosas en el camino de desarrollo de la economía madrileña, que sigue creando riqueza y empleo, pero necesita despejar incertidumbres para seguir progresando.