AUTONOMÍAS

Castilla-La Mancha invertirá unos 270 millones en construir un hospital en Toledo

Adjudicada la redacción del proyecto

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El director gerente del SESCAM, Roberto Sabrido firmó ayer la adjudicación de la redacción del proyecto del nuevo hospital de Toledo que supondrá una inversión total estimada en unos 270 millones de euros y que previsiblemente estará terminado en la próxima legislatura.

El equipo al que se ha otorgado la redacción del proyecto es el formado por el prestigioso arquitecto portugués Alvaro Siza y el castellano-manchego Antonio Sánchez Horneros, Prointec S.A y Sheriff-Calviño, S.L, por un importe de 4.998.790 euros y con un plazo de entrega de nueve meses.

La adjudicación de la redacción del proyecto se produce tras el análisis detallado y minucioso de las seis propuestas que habían concurrido al concurso convocado por el SESCAM y que venían avaladas por importantes firmas de arquitectos.

El proyecto de redacción responderá al modelo de hospital diseñado por el SESCAM que contempla un centro sanitario de máximo nivel de complejidad y capacidad de resolución, que incorporará las más avanzadas tecnologías diagnósticas y terapéuticas disponibles y las más modernas modalidades asistenciales.

La nueva infraestructura sanitaria se levantará sobre una parcela de 250.000 metros cuadrados con una superficie construida de 160.000 metros cuadrados y dispondrá de 800 camas de hospitalización en habitaciones individuales a las que se sumarán otras 100 de las unidades especiales.

Contará con 200 consultas y 30 quirófanos, 23 de los cuales serán para cirugía programada, tres de urgencias y otros cuatro para Cirugía Mayor Ambulatoria. Asimismo, el hospital dispondrá de cuatro TAC (Tomografía Axial Computerizada) generales y uno para urgencias y tres Resonancias Nucleares Magnéticas.

Según el Plan Funcional, el nuevo hospital de Toledo incorporará en su cartera de servicios 16 especialidades médicas, 11 quirúrgicas, 13 Unidades Especiales, tres de Pediatría, y seis de Obstetricia y Ginecología.

En cuanto a los servicios no asistenciales el nuevo centro sanitario incluirá un área de investigación y docencia con biblioteca, salón de conferencias y aulario; una unidad de soporte general en la que se integrará todos los servicios administrativos, una unidad de soporte logístico que integra los dispositivos informáticos, radiofísica, ingeniería y mantenimiento, electromedicina y central de comunicaciones y la unidad de servicios generales dónde se incluirá todos los aspectos referidos a la hostelería, limpieza, almacenes, capilla, tanatorio, seguridad, helipuerto y aparcamiento.

EQUIPO REDACTOR.

El equipo de arquitectos al que ha sido adjudicado el proyecto cuenta en su currículo con importantes obras tanto en edificios civiles como de carácter sanitario.

Álvaro Siza, que tiene su estudio en la ciudad portuguesa de Oporto, ha sido el titular de proyectos como el de la Facultad de Arquitectura de esa ciudad, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela, el pabellón de Portugal en la Expo Lisboa 1998, viviendas sociales, reconstrucción del barrio de Chiado también en Lisboa, la fábrica Vitra Internacional Weil am Rhein de Alemania o el Rectorado de la Universidad de Alicante entre otras. Es profesor de la Universidad de Oporto y ha impartido clases también en Estados Unidos, Suiza y Sudamérica.

Por su parte, Antonio Sánchez Horneros es el titular del proyecto de la Consejería de Industria y Trabajo de la Junta, del Centro regional de TVE en Castilla-La Mancha y del proyecto y dirección de 435 viviendas en Toledo.

Respecto a Prointec, S.A, ha firmado distintos proyectos de reformas y ampliación de infraestructuras del hospital Gregorio Marañón de Madrid, así como el desarrollo del proyecto básico y ejecución del Hospital de Ceuta y el centro sanitario Sandoval y el consultorio local de Serrada de la Fuente.

Por último, Sheriff-Calviño S.L. ha firmado distintos proyectos de reforma, ampliación y nueva edificación de distintos centros hospitalarios como la adaptación del Hospital Antituberculosos de Soria en hospital general y psiquiátrico, el hospital de Cruz Roja en San Sebastián, Centro Nacional de Virología en Majadahonda y otras actuaciones en centros hospitalarios en Ferrol, Navarra, Almería, Motril, Tudela, Cáceres, Marbella, Santiago, Benavente, Arévalo, etcétera.