CONSTRUCCIÓN

Dragados reclama a ACS mejoras de las condiciones del canje en la fusión

Los fondos de Dragados preparan nuevas acciones legales

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Las gestoras de fondos de inversión y accionistas minoritarios de Dragados no se rinden y continúan reclamando a ACS unas mejoras de las condiciones del canje de acciones que dará lugar a la fusión de ambas constructoras a final de año.

El despacho de abogados Soler Padró & Partners, que aglutina los intereses de varios accionistas institucionales norteamericanos, ha comunicado esta semana a sus representados que están en curso nuevas acciones legales desafiando el canje de acciones propuesto por los consejos de ACS y Dragados el pasado mes de julio (1,8 títulos de Dragados por 1 de ACS). El capital flotante de Dragados se sitúa en torno al 60%.

Los fondos basarán su reclamación en el artículo 81 de la Ley de Sociedades Anónimas, que apela a la limitación de la asistencia financiera para la adquisición de acciones propias. Una circunstancia que, según el representante jurídico, no se respetó en la adquisición de Dragados.

Los fondos también argumentarán la nueva demanda en que ACS, a pesar de no controlar el 25% del capital que marcaba la Ley para lanzar una OPA, ejercía un control de hecho sobre Dragados nombrando a siete nuevos representantes en el consejo de administración en la junta de abril de 2002.

Según este argumento, el asistente jurídico de los accionistas minoritarios de Dragados considera que se ha transgredido el artículo 132 de la Ley de Sociedades Anónimas, que prohibe explícitamente que representantes de compañías competidoras ejerzan como administradores en una compañía rival.

El equipo jurídico de los fondos de Dragados se muestra escéptico respecto a la independencia de los administradores para proteger los intereses de los minoritarios de Dragados en la junta de accionistas que se celebrará en octubre, dada la influencia del equipo directivo que preside Florentino Pérez.

Soler-Padró, bufete con conexiones con los grandes fondos de pensiones norteamericanos a través de su socio Morrow, está planificando un encuentro cara a cara entre los accionistas minoritarios, la dirección de ACS y la CNMV. Los fondos de Dragados demandan a ACS una mejora de la ecuación de canje, que consideran lesiva, en comparación con la prima del 58% obtenida en abril de 2002 por el SCH de Emilio Botín. La prima derivada de la ecuación de canje propuesta en julio es nula, según los precios de las dos constructoras a esa fecha.

Accionistas minoritarios de Dragados presentaron un recurso contencioso administrativo ante la Sección Sexta de la Audiencia Nacional contra la CNMV, solicitando la declaración de nulidad de la compraventa del 23,5% de Dragados por parte de ACS al SCH.

Tras ser rechazado el recurso por la Audiencia, el representante legal de los fondos presentó en julio un escrito solicitando audiencia al Juez de Sala. La respuesta por parte de la Audiencia podría demorarse hasta el mes próximo, a la espera también de la sentencia en firme del alto Tribunal.

Los minoritarios de Dragados aseguran que no tiran la toalla y si es necesario llegarán al Supremo.

Tras conocerse la operación de canje el pasado mes de julio, el presidente del organismo regulador, Blas Calzada, reveló que ha solicitado a los consejos de administración de ACS y Dragados que informen con claridad de las razones por las que el canje decidido para la fusión fija para Dragados un precio inferior al ofertado en la OPA del pasado mes de febrero. Las juntas aún no han sido convocadas.