AUTONOMÍAS

El Ayuntamiento de Zaragoza invertirá 20 millones en viviendas protegidas

Las obras de las más de 300 nuevas VPO se adjudicarán a finales de octubre

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ayuntamiento de Zaragoza va a construir 302 viviendas de protección oficial en el casco histórico y en los barrios de Torrero y Oliver. Además de este proyecto, el Gobierno local ha aprobado las obras de prolongación de la calle Biescas, lo que supondrá una inversión total de 20,82 millones de euros.

En el barrio de Torrero, concretamente en la calle Biescas, se levantarán dos edificios de 109 y 32 viviendas, respectivamente. En la zona de Oliver, se construirán 66 pisos destinados a la venta en la calle Doctor Zamenhoff y 38 apartamentos tutelados y un centro de día en el camino de Borgas. En el casco histórico se pondrá en marcha la rehabilitación de 16 viviendas en la calle Miguel de Ara. Además, se edificarán 18 nuevos pisos en San Pablo, 12 en la calle Agustina de Aragón y 11 en la plaza de Santo Domingo.
Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, ha elegido a Ricardo Berdié como vicepresidente y consejero delegado de la Sociedad Municipal de Rehabilitación Urbana (SMR). Berdié ha señalado que las obras de este proyecto se podrán adjudicar, previsiblemente, a finales de octubre.
Actualmente el Ayuntamiento, a través de la SMR, tiene previsto realizar 909 actuaciones en materia de vivienda (843 de obra nueva y 66 en rehabilitación). De esta cantidad, se están construyendo en estos momentos 468 en 16 obras repartidas por los distintos barrios de la ciudad. A ellas hay que añadir otras 365 cuyos trabajos están pendientes de inicio, en diversas fases del proceso administrativo.
El comienzo de todas estas actuaciones está previsto para los últimos meses de este año. Dentro del plan municipal de viviendas 2002-2005, en el que se enmarcan estos proyectos, está prevista la construcción de 2.327 pisos protegidos, de los que 604 serán destinados a engrosar el parque municipal de viviendas en alquiler. El plazo de solicitud para las nuevos hogares se iniciará en diciembre de este año.
Por otro lado, la SMR coordinará y gestionará también el programa denominado “Revitasud”, que ha sido aprobado recientemente por la Unión Europea y que lidera la ciudad de Zaragoza. En este proyecto participan, además, el Ayuntamiento de Toulousse, la Agencia de Renovación Urbana del Ayuntamiento de Vitoria y la sociedad Administració, Promoció y Gestió de la Generalitat de Cataluña. El objetivo de este programa es llevar a cabo una serie de mejoras en viviendas urbanas que empiezan a sufrir algún tipo de insuficiencia.
El tercer proyecto que ha aprobado durante este verano la Sociedad Municipal de Rehabilitación Urbana es el plan “Casa de Acogida y Residencia Picarral”. Según el convenio que han firmado la Fundación Picarral y el Ayuntamiento de Zaragoza, este último cederá a la entidad, en régimen de alquiler, dos pisos en los que podrá llevar a cabo su proyecto.
La casa de acogida “estará destinada a menores de entre 16 y 18 años afectados por situaciones de desamparo con el objetivo de lograr su integración personal y laboral en la sociedad”, según ha explicado Berdié.