AUTONOMÍAS

Autorizada la ampliación y mejora del equipamiento en la torre de Barajas

El presupuesto es de 5,12 millones de euros y el plazo de 24 meses

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Consejo de Administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha autorizado el inicio de expediente para la ampliación y mejora del equipamiento SACTA-VICTOR en la torre de control del Aeropuerto de Madrid-Barajas, con un presupuesto de 5,12 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses a partir de la fecha de firma del contrato.

Este expediente forma parte del programa ABANA, que integra las actuaciones necesarias de Navegación Aérea para la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas, y tiene como finalidad adecuar el sistema SACTA-VICTOR (Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo- Visualización Integrada para el Control de Torre) instalado en la torre de control, para que sea posible iniciar las operaciones en las nuevas pistas de aterrizaje 15L33R y 18L36R.

La ampliación del aeropuerto supondrá el traslado de la mayoría de las operaciones aéreas a la zona norte del aeropuerto. Debido a la nueva configuración del área de maniobras y al número de puestos de controlador, es necesario instalar nuevas posiciones y modificar la situación de algunas de las existentes, lo que implica la reorganización de todo el fanal y la instalación de las nuevas posiciones, manteniendo en todo momento la operatividad de la torre.

Además, es necesario añadir al Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo nuevas funcionalidades y componentes que permitan integrar otras fuentes de información, como por ejemplo, la información digitalizada de los radares de superficie.

Con el objetivo de facilitar la transición operativa al nuevo diseño del aeropuerto, la ampliación y mejora del sistema SACTA-VICTOR se realizará en dos fases, la primera de las cuales se ocupará del equipamiento básico para la operación de las nuevas pistas y la segunda consistirá en la mejora en la funcionalidad y la finalización del proyecto.

El plazo total de ejecución es de dos años. Sin embargo, será hito de obligado cumplimiento que los trabajos de la FASE I hayan finalizado en enero de 2004, para permitir el entrenamiento del personal operativo con antelación suficiente a la apertura de las nuevas pistas.