ARQUITECTURA

El 73% de los arquitectos españoles se plantea abandonar nuestro país en búsqueda de un trabajo‏

Según un estudio realizado por el Sindicato de Arquitectos

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
25/04/2011.- Un 73% de los arquitectos españoles se está planteando abandonar nuestro país para buscar trabajo fuera de nuestras fronteras. Esta cifra cobra más importancia si se tiene en cuenta que un 18% de ellos ya habría iniciado una nueva andadura profesional en otro destino.

Esta es la principal conclusión del estudio realizado por el Sindicato de Arquitectos (SArq) en base a una encuesta entre más de 800 profesionales del sector, durante el pasado mes de marzo. El Estudio, continuación del I Estudio Laboral de la Arquitectura realizado en noviembre del año pasado, donde se ponía de manifiesto que un 32,4% de los arquitectos y urbanistas se encontraban en situación de desempleo y un 25,76% de ellos trabajaba bajo la figura ilegal del falso autónomo, arroja importantes datos que reflejan la preocupante fuga de talento que está teniendo lugar en el sector y que podría provocar daños irreparables en el mismo en el corto y medio plazo.

El Estudio realizado por SArq arroja datos como que las condiciones laborales existentes en nuestro país, agravadas por la crisis, serían el detonante de esta decisión para el 48% de los encuestados; Alemania sería el destino preferido para los que optaran finalmente por abandonar el país y el 66% no tendría un límite de tiempo para volver.

En palabras de Ignacio Bisbal, Secretario General de SArq, “esta fuga de talento en el sector de la arquitectura y el urbanismo, a corto plazo, puede considerarse un peligro para el desarrollo del mercado laboral español, ya que supone la pérdida del potencial de profesionales que podrían aportar conocimiento, entusiasmo y experiencia”. Para Bisbal, esta situación “conlleva una devaluación de la profesión y de su prestigio, ya que en las condiciones actuales no permite a muchos arquitectos vivir de su oficio”.

La decisión de cambiar de lugar de residencia, de aprender o perfeccionar un nuevo idioma y, en algunos casos, de adaptarse a nuevas costumbres, no resulta fácil, y más cuando se tienen cargas familiares, pero la crisis y las precarias condiciones laborales imperantes en el sector, han provocado que un 73% de los arquitectos y urbanistas encuestados por SArq se esté planteando abandonar nuestro país para encontrar una nueva alternativa profesional en el caso de estar desempleados o de mejorar la ya existente en el de aquéllos que sí ostentan un trabajo.

Esta cifra cobra más relevancia si cabe si se tiene en cuenta que un 6% de los más de 800 encuestados habría optado hace tiempo por abandonar España y un 12% ya habría estado fuera durante un tiempo.

Por el contrario, tan sólo un 9% afirma no haberse planteado esta opción ni tiene pensado hacerlo en los próximos meses.

Un 32,4% de los profesionales de la arquitectura y el urbanismo se encuentran en situación de desempleo y un 14,3% desempeña funciones no acordes a su formación, mientras que un 48,5% trabaja en estudios de arquitectura bajo la figura ilegal del falso autónomo.

El principal motivo que impulsaría a los encuestados a trabajar fuera de nuestras fronteras, sería, para el 44%, el de encontrar unas condiciones laborales mejores que las que existen en nuestro país. En segundo lugar, el alto porcentaje de desempleo en el sector, sería el detonante para el 24%, mientras que el deseo de mejorar su desarrollo profesional sería el motivo más importante para el 20%.

A más distancia, el 7% de los encuestados se estaría planteando buscar un trabajo fuera de España porque aquí su trabajo no es acorde con su formación, mientras que un 1% lo haría para aprender un nuevo idioma.

La incertidumbre por encontrar un nuevo empleo en otro país diferente al de origen, hace que un 69% de los encuestados afirme que sólo se iría fuera si tuviera un trabajo seguro en el país de destino, mientras que un 31% no vería un inconveniente en ello y buscaría un empleo una vez que llegase a dicho país.

Por países, los pertenecientes al continente europeo serían los deseados por la mayoría, donde Alemania (25%) aparece como el primer destino al que los encuestados acudirían en búsqueda de trabajo si se decidieran a salir de España, seguida de Inglaterra (22%) y Francia (11%). Tras ellos, Estados Unidos sería el destino preferido para el 10% de los encuestados, mientras que el 32% elegiría otro país diferente a los anteriores.