INTERNACIONAL

FCC inicia las obras del metro de Panamá

El proyecto está presupuestado en 1.000 millones de euros

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
15/02/2011.- FCC ha iniciado las obras de construcción de la línea 1 del metro de Panamá, un proyecto presupuestado en 1.000 millones de euros y que el grupo se adjudicó el pasado mes de octubre en consorcio con la brasileña Odebrecht.

La construcción del metro constituye el tercer gran contrato de ingeniería civil que Panamá pone en marcha en los últimos años, y se da la circunstancia de que los dos anteriores también fueron adjudicados a grupos españoles.

Sacyr logró las obras de construcción del tercer juego de esclusas de la ampliación del Canal de Panamá y FCC el segundo mayor contrato de esta obra histórica, el del acceso del Pacífico.

El metro panameño será además el primer sistema de transporte masivo de este tipo que se ejecute en la zona. Con su construcción, el país busca modernizar el transporte colectivo de la capital y reemplazar el uso de los autobuses que desde hace más de cuatro décadas operan en la capital.

El proyecto consiste en la construcción de una línea de metro de catorce kilómetros de longitud, además de once estaciones, algunas de ellas en superficie.

El trazado discurre de Norte a Sur y une el centro de la capital panameña con los barrios suburbanos de la zona Este. Asimismo, enlaza la estación nacional de autobuses con el centro comercial 'Los Andes', ubicado al Norte.

Está previsto que esta línea de metro cuente con capacidad para transportar a más de 15.000 personas por hora y sentido sólo en su inicio de explotación, si bien se espera que se eleve hasta los 40.000 usuarios en el horizonte del 2035.

El consorcio de FCC y Odebrecht que ejecuta el proyecto se completa con Alstom como subcontratista suministrador de los trenes. La obra, que está previsto que arranque en enero con el fin de que esté lista en diciembre de 2013, cuenta con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Confederación Andina de Fomento.