INMOBILIARIO

La banca autoriza a Quabit a aplazar la amortización de una línea de crédito de 10 millones

La sociedad no había dispuesto del capital

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
09/08/2010.- Los bancos acreedores de Quabit han autorizado por unanimidad a la inmobiliaria el aplazamiento de la amortización anticipada de una línea de crédito de 10 millones de euros, de los que la compañía asegura no haber dispuesto hasta la fecha. La compañía solicitó el pasado 30 de junio este aplazamiento a las entidades financieras acreedoras (Caixa Galicia, Banco Sabadell, BBVA, Caja Madrid y CCM) con un criterio de "máxima prudencia" ante la situación de la economía española y del mercado inmobiliario, y el hecho de que no haya dispuesto de esa línea de crédito pone de manifiesto que la petición "en ningún caso podría responder a un problema de liquidez".

El aplazamiento de esta amortización anticipada, según Quabit, puede interpretarse como "una muestra más del apoyo" de las entidades financieras a la compañía y, en especial, a la gestión de su equipo directivo y de su consejero delegado, Alberto Quemada, cuya destitución no ha sido solicitada por ninguna entidad financiera.

La compañía afirma mantener reuniones periódicas con las entidades financieras acreedoras, informándoles del estado y evolución de los negocios de la compañía, "y en todo momento han mostrado su satisfacción por los esfuerzos realizados por Quabit en todos los ámbitos, reconociendo el buen trabajo realizado por el equipo directivo, no habiéndose planteado por ninguna entidad su participación en la gestión de la compañía".

Quabit asegura haber mejorado las previsiones de ventas y entregas de viviendas y la reducción de costes de estructura, "no existiendo ningún compromiso con las entidades financieras en relación con la venta de suelos a 30 de junio de 2010".

La compañía ha reiterado su deseo de ser un "operador activo e importante" en el proceso de consolidación del sector inmobiliario "que necesariamente tiene que darse en España", y por ello señala que las conversaciones que sus directivos mantienen con empresarios del sector "son las habituales en una compañía activa que pretende ser en el futuro referente en el sector".

Noticias relacionadas