AUTONOMÍAS

La Xunta rebaja impuestos asociados a la compra de vivienda

GALICIA

Beneficiará a unos 90.000 gallegos

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
10/06/2010.- El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado la rebaja de todos los impuestos que graban la adquisición de viviendas y que beneficiará, según explicó, a 90.000 gallegos y reactivará un sector que, hoy por hoy, cuenta con más de 36.000 personas en paro. El presidente anunció que se iban a remitir al Consejo Económico y Social cinco medidas fiscales que graban la vivienda para aliviar la asfixia financiera y la asfixia económica en la que se encuentran muchos ciudadanos.

"Hay comunidades que creen que lo mejor es pagar más impuestos y nosotros creemos que lo que hay que hacer es rebajar los impuestos a las rentas bajas", defendió tras el Consejo de la Xunta, que fue informado hoy sobre el anteproyecto de la ley para acometer otra rebaja fiscal en los tributos de vivienda.

Feijóo explicó que su Ejecutivo renunciará a "adaptar" el impuesto de transmisiones patrimoniales -que grava las viviendas usadas- a la subida de un punto del IVA decidida por el Gobierno estatal para las nuevas a partir del mes de julio. La modificación fiscal también afectará al tributo de actos jurídicos documentados y tendrá un impacto anual de 9,2 millones. La Xunta rebajará un 25% el impuesto de actos jurídicos documentados para la adquisición de nuevas viviendas -del 1 al 0,75%- y un 33% cuando se trate de la primera compra para la vivienda habitual -del 0,75 al 0,5%-. Asimismo, disminuirá en la misma proporción este tributo para la constitución de préstamos hipotecarios que financien estas compras.

Galicia no sólo no incrementará el tipo de gravamen en la transmisión de viviendas usadas -del 7% al 8%- para "corregir" el desequilibrio provocado por la subida del IVA que grava la vivienda nueva, sino que rebajará el tipo que corresponde al impuesto de actos jurídicos que deben satisfacer estas viviendas nuevas.

Feijoo defiende que estas medidas contribuirán a que el nuevo sistema fiscal aplicable en Galicia sea "más neutral" respecto a la elección entre vivienda nueva y usada.

La Xunta va a impulsar también una rebaja del 15% del impuesto de transmisiones patrimoniales -del 7 al 6%- para la compra de viviendas que vayan a ser objeto de rehabilitación o reforma. Para Feijóo, esta acción tendrá efectos positivos a la hora de "desincentivar" el fraude fiscal en el IVA correspondiente a las operaciones de rehabilitación, ya que la aplicación del tipo reducido del 6% se vinculará a la presentación de las correspondientes facturas. A su vez, esto redundará "en una mayor recaudación" por este impuesto, cuyo rendimiento está cedido en un 50% a la comunidad. Además, contribuirá a que no siga aumentando el 'stock' de viviendas disponibles con la construcción de nuevas viviendas y que se recuperen aquellas que no reúnen las mínimas condiciones para su habitabilidad, "desplazando la actividad del sector de la construcción a la rehabilitación.

El Gobierno gallego considera que esta actuación funcionará como medida "de fomento al empleo" entre los parados del sector, que Feijóo cifró en "casi 36.000".

La Xunta va a aplicar una deducción del 100% de la cuota en el impuesto sobre el impuesto de actos jurídicos documentados para la constitución de préstamos hipotecarios destinados a la cancelación de otros préstamos hipotecarios que fueron destinados a la adquisición de la vivienda habitual. Actualmente, con carácter general, están exentas del impuesto sobre el tributo de actos jurídicos documentados las escrituras públicas de subrogación o novación modificativa de préstamos hipotecarios. Sin embargo, en algunos casos, la entidad no emite la operación de subrogación sino que exige la constitución de un nuevo préstamo con el que se cancelará el preexistente con otra entidad.

La Xunta busca que estas operaciones de constitución para la cancelación tengan el mismo coste fiscal -"cero"- que las operaciones de subrogación, de modo que el impuesto sea "neutro", es decir, que no afecte en las decisiones de los agentes económicos en cuanto a la operación a realizar y, con eso, se amplíe la oferta disponible para refinanciar préstamos.

Noticias relacionadas