FINANZAS

Diez entidades financian con 314 millones de euros el parque eólico Eurus, propiedad de Acciona en México

La mayor parte de ellas son sociedades de capital público

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
09/06/2010.- Diez entidades financieras, en su mayoría vinculadas a instituciones públicas globales o regionales y algunas de ellas específicamente orientadas a respaldar proyectos sostenibles en países en desarrollo, han suscrito los acuerdos de financiación del parque eólico Eurus, propiedad de Acciona en México. Los acuerdos firmados por las distintas entidades totalizan 375 millones de dólares -314 millones de euros al cambio actual- y conforman el crédito de mayor cuantía concedido en América Latina a una instalación de energía renovable.

El parque eólico Eurus, en el estado de Oaxaca, es con sus 250,5 MW ya operativos, el de mayor potencia de América Latina y el mayor construido por ACCIONA en el mundo. Su producción está destinada a cubrir hasta un 25% de las necesidades de suministro eléctrico de las plantas cementeras de la empresa Cemex en México. El parque evitará con su producción renovable la emisión de alrededor de 600.000 toneladas de CO2 al año.

Los acuerdos de financiación de esta instalación eólica han sido suscritos por entidades de ámbito global y regional como el International Finance Corporation (IFC), la institución para el sector privado del Grupo Banco Mundial; el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB) y la Corporación Financiera Andina (CAF) -la principal fuente de financiación multilateral de esa región-.

El grupo de entidades firmantes incluye asimismo las sociedades mexicanas Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Interamericano de Comercio Exterior (BANCOMEXT); el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España, la sociedad francesa de Promoción y Participación para la Cooperación Económica (PROPARCO), y el Deutsche Investitions- und Entwicklungs Gesellschaft (DEG) de Alemania.

Completan el elenco de entidades firmantes dos instituciones privadas, el BBVA y el Banco Spirito Santo (BES).

El montante global financiado, el país en el que se materializa y el tipo de entidades participantes en la operación otorgan a este acuerdo perfiles singulares, acordes con nuevos escenarios de financiación de este tipo de instalaciones en países en vías de desarrollo.

Todos los firmantes han expresado su satisfacción por la materialización de este acuerdo, que se enmarca en los objetivos del Gobierno de México de diversificar su mix energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.