Según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles de Tinsa
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
08/06/2010.- El precio medio de la vivienda registró un descenso del 4,4% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, frente a la disminución del 4,6% que se anotó en abril, y se acerca a los valores de octubre de 2005, según el índice que Tinsa realiza sobre pisos libres, tanto nuevos como usados. La bajada acumulada desde el máximo que alcanzó en diciembre de 2007, en pleno 'boom' inmobiliario, apenas mostró cambios significativos y se situó en el 16,5%.
Por zonas, destaca la bajada mensual que se ha producido en el subíndice correspondiente al “Resto de Municipios”, que ha pasado de 1885 a 1831 puntos entre abril y mayo, influyendo de manera notable en el recorte del índice General. En tasa interanual fue la zona que presentó el descenso más acentuado, con un 4.9%. Le siguieron en este capítulo las “Capitales y Grandes Ciudades” con un 4.7%, también por encima del recorte observado en el índice General.
Por debajo de la media se comportaron las “Áreas Metropolitanas” de las grandes ciudades con un descenso del 4.3%. En último lugar, y saliéndose de la norma habitual, se situaron la “Costa Mediterránea” y las “Islas Baleares y Canarias”, ambas relacionadas de manera directa con el mercado de segunda residencia, cuyos descensos fueron del 4.1% en el caso de la primera y un ligero 2.4% para la segunda. Los datos apuntan una estabilización parcial en ambos mercados, aunque se debe interpretar con cautela dada la cercanía del período estival, circunstancia ésta muy influyente en el comportamiento del mercado de las zonas costeras.
Respecto a los descensos acumulados desde máximos, tan sólo cabe destacar el correspondiente al “Resto de Municipios” que avanzó hasta el 15.5% situándose cerca de la media del mercado que, como alcanzó el 16.5% en mayo. El resto de zonas, por orden de descensos de mayor a menor, presentaron los siguientes resultados en este apartado: Costa Mediterránea (21.5%), Áreas Metropolitanas (17.7%), Capitales y Grandes Ciudades (17.1%), Baleares y Canarias (13.5%).
Noticias relacionadas