FINANZAS

Comprar una vivienda cuesta el salario medio de siete años

Según los últimos datos del Banco de España.

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
15/02/2010.- Los tipos de interés en el 1% desde marzo, el Euríbor en mínimos históricos alrededor del 1,22% y la caída de precios ante el pinchazo de la burbuja inmobiliaria han reducido en casi un año el salario medio que debían destinar las familias españolas para comprar un piso antes de la crisis, hasta caer cerca de los siete años al cierre de 2009, según los últimos datos del Banco de España

Antes de que la desconfianza se propagara en los mercados financieros, una vivienda media (93,75 metros cuadrados) costaba el salario medio de casi ocho años, que disminuyó a los 7,5 años en 2008.

En términos anuales, los hogares destinaron el 29% de su renta bruta disponible a financiar la compra de vivienda durante el cuarto trimestre de 2009, más de 12 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior (41,6%). En este sentido, la cifra alcanzada se sitúa en niveles inferiores a los de 2005, cuando la renta bruta de las familias que se dedicaba a este fin se situó en el 36,4%.

La cantidad que las familias destinaron a la compra de vivienda siguió incrementándose a lo largo de 2008, al tiempo que lo hacía el Euríbor, el tipo de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, que llegó a alcanzar su máximo en el mes de julio (5,393%). No obstante, el porcentaje de la renta para la compra de vivienda cayó en el último trimestre de 2008, tras haberse situado en el máximo del 52,8% entre julio y septiembre, en consonancia con los últimos descensos de los tipos de interés y la progresiva reducción del Euríbor, que cerró el 2008 en el 3,452%. Además, el precio medio de la vivienda libre se situó en 1.892,3 euros por metro cuadrado al cierre de 2009, con un descenso interanual del 6,3%, según los datos difundidos la semana pasada por el Ministerio de Vivienda.


Noticias relacionadas