AUTONOMÍAS

Las primeras 17.300 viviendas en stock acogidas a los préstamos de la Junta ya están a la venta a través de internet

ANDALUCÍA

El Gobierno andaluz libra 1.000 millones de euros en concepto de créditos reintegrables para los compradores

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
02/02/2010.- El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, ha presentado al Consejo de Gobierno un informe en el que se evalúa el primer impacto de la línea de préstamos reintegrables para compradores de viviendas impulsada con el objetivo de activar el sector inmobiliario, una iniciativa para la que la Administración autonómica ha librado 1.000 millones de euros. Actualmente, promotores y entidades financieras han cargado ya en internet la oferta de las primeras 17.300 viviendas de renta libre en stock, para cuya adquisición la Junta ha establecido ventajosas condiciones de financiación.



Esta medida hace referencia a viviendas libres y vacías de primera transmisión, que se ponen a la venta a su valor hipotecario con un techo máximo de 245.000 euros más impuestos. Ello supone una rebaja media de en torno al 20% respecto a su precio de mercado, lo que ofrece una buena oportunidad para los potenciales compradores.

El incentivo se complementa con favorables condiciones financieras pactadas con bancos y cajas de ahorro, concretadas en préstamos del 100% de la compra sin entrada ni comisiones y con cuotas reducidas durante los tres primeros años. Entre el cuarto y el noveno año se aplican los préstamos de la Junta en cantidades que oscilan entre los 9.000 y los 15.000 euros, en función del perfil socioeconómico de los solicitantes.

Juan Espadas ha señalado que esta medida une el impulso al sector con un marcado componente social, ya que permitirá incrementar la oferta de vivienda a los ciudadanos "a precios asequibles". De este modo, ha indicado, la Junta favorece la identificación de las viviendas disponibles a través de un portal público, en el que también se publicarán informaciones complementarias y actualizadas, como fotos, pliegos de calidades, etc. Espadas ha destacado que la media de precios de las viviendas se situará en la media de los préstamos hipotecarios del sector.

La consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, ha señalado que el objetivo de esta medida es ofrecer un impulso a la economía y reactivar el sector de la construcción, "especialmente afectado por la crisis". Asimismo, ha asegurado que se trata de un momento idóneo para comprar vivienda, porque se fija el punto de referencia en que se reduce el precio y, además, se suman ventajas de desgravación fiscal.

La titular de Economía ha recordado que el sector de la construcción tiene influencia en 25 subsectores, y ha matizado que esta iniciativa se enmarca en el primer bloque del VII Acuerdo de Concertación Social, centrado en la reactivación económica. Igualmente, ha manifestado que se trata de una medida destinada a propiciar el encuentro entre la oferta y la demanda, que permitirá que el producto de los promotores pueda competir en "igualdad de condiciones" con el de las entidades financieras.


Noticias relacionadas