INMOBILIARIO

El G-14 cree que los próximos meses serán clave para confirmar la reducción del deterioro del mercado laboral

La reactivación del sector vendrá dela mano de la demanda

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
11/01/2010.- El comportamiento del mercado laboral en diciembre ha sido algo peor de lo que se esperaba, pero, a pesar de todo, los datos son menos malos que los del mismo mes de 2008. Aunque se prevé que el mercado laboral encabece un cambio de tendencia en los próximos meses, el apoyo a la construcción afianzará dicho cambio, teniendo en cuenta la capacidad del sector para crear empleo. Para el G-14, grupo de las principales inmobiliarias, las iniciativas de la Ley de Economía Sostenible son bienvenidas por el sector. Sin embargo, no consideran que sean suficientes para reactivar el sector puesto que "la reactivación vendrá de la mano de una recuperación de la demanda". En la medida en que se favorezca la absorción del stock de viviendas sin vender, la actividad comenzará a reanudarse, lo que supondrá un impulso para el empleo tanto directo como indirecto.

En el mes de diciembre el paro registrado aumentó en 54.657 personas respecto a noviembre, un nuevo incremento que sitúa la cifra de paro 3.923.603 desempleados. Aunque, prácticamente desde el principio, se anticipaba que 2009 iba a ser un mal año para el empleo, las cifras del año completo lo han corroborado ya que el año concluyó con 794.640 parados registrados más que al cierre de 2008. En este mes el aumento del paro ha sido inferior al de los meses anteriores y puede comenzarse a hablar de una contención del deterioro del mercado laboral, aunque ha de hacerse con cierta cautela teniendo en cuenta la estacionalidad asociada al mercado laboral en el mes de diciembre. De hecho, la cifra desestacionalizada muestra que el aumento del paro registrado sigue siendo relevante: 35.058 efectivos, después del descenso del mes anterior. Habrá que esperar, por tanto, a los próximos meses para ver si se consolida la mejoría, ya que el factor recesivo sigue siendo potente y los meses que quedan tampoco son favorables en términos estacionales, al menos hasta el inicio de la primavera.

En este mes, la agricultura fue el único sector donde se redujo el número de parados registrados. En esta ocasión fue la construcción el sector que más contribuyó al crecimiento del desempleo, de hecho el paro en el sector aumentó en casi 55.000 personas, el mayor crecimiento intermensual desde diciembre de 2008, un dato que guarda consonancia con el mantenimiento de la actividad residencial en mínimos históricos y la conclusión de buena parte de los proyectos iniciados con el Plan E. Así, en diciembre se registró el 44% de los 124.288 nuevos desempleados que acumuló el sector en 2009, cerrando el año con casi 782 mil parados. A pesar de todo, debe notarse que la tasa interanual de crecimiento del paro registrado en el sector, y en el conjunto de la economía, continúa reduciéndose.

La afiliación, por su parte, desciende en 43.830 efectivos, una cifra muy coherente con la del aumento del paro registrado y, de nuevo, a un ritmo interanual que, por primera vez en mucho tiempo, es inferior al 4%. El número de afiliados de diciembre se sitúa pues en 17,8 millones de efectivos, similar al de mayo de 2005, con 727.473 afiliados menos en diciembre de 2008. Durante el mes, los sectores que más pierden son la construcción y la industria, mientras que servicios gana por razones claramente estacionales. Sin embargo, en términos anuales, el deterioro de la afiliación afecta a todos los sectores salvo a la agricultura, siendo la construcción el que ve reducir más su número de afiliados.

Noticias relacionadas