FINANZAS

El importe medio de las hipotecas constituidas en agosto desciende un 11,6% en tasa interanual

La cifra es un 0,8% superior a la de julio de 2009

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
27/10/2009.- Durante el mes de agosto el importe medio por hipoteca constituida se sitúa en 134.923 euros, cifra un 11,6% inferior que la del mismo mes del año anterior y un 0,8% superior a la registrada en julio de 2009.

En el caso de hipotecas constituidas sobre viviendas, el importe medio es de 111.753 euros, un 18,8% menos que en el mismo mes de 2008 y un 2,6% inferior al registrado en julio de 2009.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas casi alcanza los 10.518 millones de euros en agosto, lo que supone una disminución interanual del 14,2%. En viviendas, el
capital prestado rebasa los 5.865 millones de euros, un 24,2% menos que en agosto de 2008.

Las cajas de ahorro son las entidades que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante agosto (50,6% del total), seguidas de los bancos (38,2%) y otras entidades financieras (11,2%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro conceden el 45,4% del total, los bancos el 43,2% y otras entidades financieras el 11,4%.

El tipo de interés medio en agosto de 2009 es del 4,30%, lo que supone un descenso del 18,6% en tasa interanual y una disminución del 1,4% respecto a julio de 2009.

Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro es del 4,46% y el plazo medio de 22 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus
préstamos hipotecarios es del 4,15% y el plazo medio de 19 años.

El 95,6% de las hipotecas constituidas en agosto utiliza un tipo de interés variable, frente al 4,4% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la
constitución de hipotecas, en concreto en el 88,0% de los nuevos contratos.

En agosto, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones es de 46.289, con un crecimiento interanual del 61,7%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 29.864, un 61,2% más que en agosto de 2008.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en agosto se producen 38.027 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento interanual del 91,5%. El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 5.679, un 32,3% más en tasa interanual. En 2.583 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un descenso del 42,3%. De las 46.289 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el mes de agosto, el
40,8% se deben a modificaciones en los tipos de interés. El porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se reduce después del cambio de condiciones (desde el 3,7% hasta el 1,5% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo variable. Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euribor es la principal referencia. El interés medio más bajo antes del cambio es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios de las Cajas (4,43%), mientras que el interés medio más bajo después del cambio es el relativo a Otros Tipos de Interés (4,03%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos disminuye 0,66 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,39 puntos en las hipotecas a tipo variable.

En agosto se cancelan registralmente 37.393 hipotecas, un 15,4% menos que en el mismo mes de 2008. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas descienden un 8,5% y las
canceladas sobre fincas urbanas un 15,6%. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas se reducen un 13,3% en tasa interanual.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes es mayor en La Rioja (402) y Cantabria (304). Las únicas comunidades con tasa de variación positiva son
País Vasco (29,0%), Andalucía (14,8%), Aragón (12,5%) y Comunitat Valenciana (6,1%). Las evoluciones más negativas se dan en Comunidad de Madrid (–26,7%) y Extremadura
(–26,4%). Las comunidades con mayor importe medio hipotecado son Comunidad de Madrid (215.388 euros) y Cantabria (162.896 euros). Las que han experimentado una mayor tasa de variación interanual positiva son La Rioja (21,4%), Comunidad Foral de Navarra (14,0%) y Comunidad de Madrid (13,3%), mientras que las que muestran las evoluciones más
negativas son Illes Balears (–33,5%) y País Vasco (–31,8%).

Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes1 es mayor son Castilla-La Mancha (330) y Comunitat Valenciana (256). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes son La Rioja (255) y Región de Murcia (164).

Noticias relacionadas