Para empresas interesadas en I+D+i tecnológico
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
01/07/2009.- El Parque Científico de la Universidad de Valencia cuenta con 10.000 metros cuadrados disponibles para todas aquellas empresas interesadas en la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, así como a emprendedores que deseen poner en marcha nuevos proyectos de carácter tecnológico.
El perfil de las empresas que se instalan en el Parque suelen ser de cuatro tipos: empresas o instituciones intensivas en I+D (departamentos de I+D de grandes empresas, pequeñas y medianas empresas innovadoras, actividades conjuntas de I+D, realizadas por varias empresas dentro de una Asociación de Investigación subsectorial u otro tipo de organización); empresas "spin-off", de reciente creación y generadas, en algunos casos por graduados y profesores de la universidad, que podrían ubicarse dentro de un vivero o incubadora de empresas; grandes empresas, líderes en I+D, cuyo ejemplo podría actuar como aliciente para otras inversiones; y empresas o instituciones que prestan sus servicios a clientes dentro y fuera del Parque.
Hasta el momento, ya se han instalado en el Parque un total de 23 empresas, de las cuales nueve son spin-off de origen universitario, de muy diversos sectores, así como catorce empresas externas.
El Parque Científico de la Universidad de Valencia es un complejo de edificios e instalaciones que constituye un espacio de colaboración que vincula la investigación universitaria y su potencial científico, con el sistema productivo, fomentando los procesos de innovación, la generación y consolidación de empresas de base tecnológica.
El PCUV acoge buena parte del potencial investigador de la Universidad, en forma de institutos y grupos de investigación, disponiendo también de edificios de altas prestaciones en los que se alojan empresas de origen universitario con otras empresas innovadoras con un alto componente en I+D. El Parque Científico se convierte en un polo de atracción para incentivar la transferencia de conocimiento.
Se encuentra localizado en el Municipio de Paterna, próximo a las inmediaciones del campus universitario de Burjasot-Paterna, a tan sólo a 12 kilómetros del centro de la ciudad y a 5 kilómetros del aeropuerto.
Cuenta con una superficie total de 270.000 metros cuadrados, dividido en dos zonas: Área Académica-Científica, donde se ubican los centros e institutos de investigación. Y Área Empresarial, donde se localizan las empresas y spin-offs de la Universidad de Valencia.
El Parque Científico de la Universidad de Valencia ofrece varios tipos de servicios: Soporte a la Investigación Experimental (gran número de unidades para la investigación) y Servicios Intangibles (asesoramiento, financiación, bolsa de empleo, apoyo al emprendedor, formación, etc.).
Noticias relacionadas