Las rentabilidades prime en Europa se incrementan 30 puntos básicos
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
01/06/2009.- El ajuste en los niveles de riesgo ha sido la causa principal de los cambios en las rentabilidades durante el primer trimestre de 2009, lo que va a generar un descenso generalizado en los valores de los activos inmobiliarios a lo largo de 2009 en toda Europa.
Esta es una de las principales conclusiones del Informe de Capital Markets en Europa que acaba de publicar CB Richard Ellis. El Índice de Rentabilidades Prime EU-27 se incrementó una media de 30 puntos básicos durante el primer trimestre del ejercicio, frente al incremento en 40 puntos básicos del primer trimestre de 2008. Las rentabilidades para oficinas prime (activos de mayor calidad) en Europa se situaron en un 6,39% e industrial se situó en el 7,97%. De media total, las rentabilidades crecieron hasta el 6,35%.
El Informe de CB Richard Ellis apunta a que las rentabilidades prime se estabilizarán en algunos mercados durante los próximos meses como consecuencia de los ajustes en los precios. Londres, París y Madrid se están acercando a una nueva fase en el ciclo, por lo que empiezan a generar el interés en los inversores, que ven cómo las rentabilidades prime en estos mercados han pasado de los niveles más bajos en Europa a los más altos en las rentabilidades actuales a largo plazo.
Durante el primer trimestre del año 2009 los valores de activos prime (oficinas, industrial y locales comerciales) en los 27 países de la UE se redujo un 20% de media en comparación con el año anterior. De este porcentaje de caída, un 7% aproximadamente se redujo durante los primeros tres meses de 2009.
En España, los valores en edificios de oficinas han descendido un 30% en marzo de 2009 respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia del repunte de las rentabilidades. Si se toma la referencia desde el tercer trimestre de 2007, el ajuste se ha situado en un 43%. Las rentabilidades prime en Madrid y Barcelona se sitúan actualmente en el 6,50%.
Adolfo Ramírez-Escudero, consejero director general de CB Richard Ellis, asegura que “con estos niveles de ajuste en los valores, estamos detectando mayor actividad inversora a nivel europeo, con la constitución de nuevos fondos y el impulso de algunos ya existentes, que preparan operaciones en España. Igualmente, constatamos un creciente interés de inversores privados, lo que podría reactivar el mercado a medio plazo. En términos de volumen, es evidente que estamos ante un mercado más pequeño, pero con unos valores más sostenibles en el medio plazo. Dado que el ajuste ha sido importante en términos de valores, podemos decir que estamos en la mitad del camino, con la expectativa de los inversores puesta en un próximo ajuste en las rentas. En general, a medida que se va consolidando el traspaso de poderes de los anteriores accionistas a los financiadores estamos viendo como la distancia entre comprador y vendedor empieza a ser mucho mas cercana al punto de desencadenar transacciones".