ARQUITECTURA

30.000 arquitectos reclaman al Gobierno la consideración de su título como master

Pidieron sin éxito entrevistarse con el ministro

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
29/05/2009.- 30.000 arquitectos han reclamado al Gobierno en Madrid la consideración del título de Arquitectura como master en una protesta convocada por el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), a la que se sumaron distintas instituciones de ámbito profesional y universitario de distintos puntos del país. La marcha discurrió por el centro de Madrid durante casi tres horas.

Con el aval de 47.000 firmas recogidas, los arquitectos denunciaron públicamente los efectos negativos que para el ejercicio de la Arquitectura está teniendo la aplicación del Real Decreto 1393/2007 (recurrido por el Colegio de Arquitectos de Madrid y por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos). La aplicación el Plan de Bolonia y la normativa paralela va a perjudicar seriamente a los arquitectos. En este nuevo marco, los ingenieros técnicos y los arquitectos técnicos están asimilados a graduados en ingeniería, y los hasta ahora arquitectos superiores convalidarán su título vigente por el de ‘graduados en Arquitectura’.

Al finalizar la manifestación y ante la sede del Ministerio de Educación, la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Paloma Sobrini, leyó un manifiesto en el que se reclamó al ministro Ángel Gabilondo que el título universitario de arquitectos tenga la categoría de master y una carga académica de 360 créditos.

“El nivel académico del título universitario de educación superior sea el de Master Arquitecto con 360 créditos europeos y con atribuciones propias, como así ha reconocido el Gobierno a otras titulaciones del sector de Ingeniería; sin título de grado intermedio por ser contrario a lo establecido en la citada Directiva (ciclo único) y manteniendo atribuciones en Edificación y Urbanismo que el actual ordenamiento del sector tiene legalmente reconocidos a los Arquitectos, en particular las contempladas para los profesionales de la Arquitectura y de la Ingeniería en la Ley de Ordenación de la Edificación, que no serán modificadas”, rezó el manifiesto leído por Sobrini.

La decana de Madrid urgió al ministro la inmediata resolución probatoria, la obligada transparencia y público conocimiento de cuantas reuniones y negociaciones se lleven a cabo.

Una delegación de decanos de Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia y algunas provincias de Castilla y León pidieron sin éxito ser recibidos por el ministro de Educación o por el secretario de Estado de Universidades. Ante esta situación hicieron llegar al ministro Gabilondo el manifiesto leído a través del Registro del Ministerio de Educación.

Al grito de “Gabilondo volveremos” finalizó la manifestación.