CONSTRUCCIÓN

Portland Valderrivas prevé un margen operativo del 28% sobre la cifra de negocio

Sustituirá a medio plazo en sus fábricas más del 30% de combustible fósil por otros alternativos

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
28/05/2009.- El presidente y consejero delegado de Cementos Portland Valderrivas, Dieter Kiefer, ha anunciado en el transcurso de la Junta General de Accionistas, que la empresa mantiene para este ejercicio 2009 el compromiso de lograr un margen operativo alrededor del 28% sobre la cifra de negocio y que la generación de caja, descontadas las inversiones financieras y materiales, supere los doscientos millones de euros.

La Junta acordó abonar un dividendo complementario de 0,72 euros por título, el día 5 de junio de 2009, que unido al pagado a cuenta de 0,70 euros, supone un dividendo total de 1,42 euros por acción.

Dentro de la política de reducción de costes que está llevando Portland Valderrivas, la Junta acordó reducir el número de consejeros a 14 miembros. Han presentado su dimisión: Concha Sierra Ordóñez, Jaime de Marichalar y Sáenz de Tejada, Fernando Falcó Fernández de Córdova, José Manuel Revuelta Lapique y Vicente Ynzenga Martínez-Dabán.

En España, las actividades del sector cementero en 2008 se vieron afectadas por la evolución de la economía nacional y del sector de la construcción.

El consumo aparente de cemento alcanzó la cifra de 42,7 millones de toneladas, con una reducción del 23,5% respecto al récord histórico del año anterior y supuso un cambio radical en la tendencia de los años precedentes. El descenso del consumo de cemento ha sido consecuencia de una caída importante de la edificación residencial, así como de la demanda pública de nueva obra. Esta evolución del mercado español produjo el efecto de reducir las importaciones en un 46%, en tanto que las exportaciones se incrementaron un 102%.

A medio plazo es previsible que los altos costes de la producción de energía se mantendrán, incluso cuando empiecen a desaparecer los efectos de la crisis financiera, debido al coste económico y social que supone su producción. El cambio climático y la escasez de combustibles fósiles llevan a considerar el consumo y aprovechamiento energético como una actividad más del Grupo, que exige una estrategia individualizada a largo plazo, puesto que todo esto repercutirá en el modelo de desarrollo del sector cementero.

Se están siguiendo tres líneas de actuación en este sentido:
  • La ampliación de la valorización energética de combustibles alternativos, que sustituyan parcialmente al combustible fósil que se usa actualmente. Se pretende reducir la dependencia de los ciclos de los precios de los derivados del crudo y prepararse para los cambios normativos por los compromisos de la UE respecto del protocolo de Kyoto.
  • Un conjunto de acciones inmediatas orientadas a conseguir una mayor eficiencia energética de todos los procesos de fabricación.
  • La tercera línea de actuación se centra en la utilización de energías eólicas, fotovoltaicas, cogeneración y centrales hidroeléctricas.


La sociedad se ha fijado como objetivo a medio plazo conseguir una sustitución de combustible fósil del 30%, ya que dispone de una amplia experiencia en su utilización que viene desarrollando desde hace varios años.

Los planes de ahorro, el control de las inversiones y una mayor integración de todas las actividades están permitiendo gestionar esta crisis y salir fortalecidos para la fase de recuperación de los mercados.

Este plan de ahorros se puso en marcha para todos los países y negocios con el objetivo de reducir en 100 millones de euros los costes recurrentes, en tres años.

Para este primer año 2009 el objetivo es conseguir un ahorro recurrente de 65 millones de euros. De las casi 200 iniciativas definidas, analizadas y evaluadas el 70% corresponden a actividades en España y el resto a Estados Unidos y Túnez.

Noticias relacionadas