Diario del Negocio Inmobiliario y Euroinmo.com presentes en el stand 4E 86
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
27/05/2009.- Se ha inaugurado la undécima edición del Salón Inmobiliario de Madrid con un total de 220 empresas, según cifras de la organización. SIMA09 se celebra del 27 al 30 de mayo. El acto de inaguración ha estado presidido por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y la presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha invitado hoy promotores, constructores y a todos los profesionales del sector inmobiliario “a que acompañen al Gobierno y ayuden a nuestros país en el tránsito hacia el nuevo modelo de la economía sostenible”. La ministra, que ha inaugurado hoy el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) 2009, junto con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado que “la economía española no va a prescindir de ninguno de los sectores económicos tradicionales que han generado empleo y riqueza en nuestro país”. “Es posible seguir creciendo, -ha añadido Beatriz Corredor- pero a un ritmo más equilibrado, que obligará a replantear estos sectores para adaptarlos al nuevo modelo de crecimiento basado en la economía sostenible que el Gobierno está impulsando”.
A juicio de la titular de Vivienda, en este nuevo escenario "la construcción residencial debe mirar hacia las actividades más productivas, más sostenibles, más avanzadas tecnológicamente, más innovadoras, más competitivas; y estos ámbitos son, sobre todo, la vivienda protegida y la rehabilitación. En este camino, pueden contar con el apoyo del Gobierno”.
La ministra ha señalado que la vivienda protegida es ampliamente demandada por los ciudadanos y ha recordado que en 2008 se iniciaron casi 91.000 viviendas protegidas y en el último trimestre de ese año ya eran el 50% de todas las iniciadas en nuestro país. “Se pone así de manifiesto que la vivienda protegida es un valor refugio para los promotores, con lo que, además de favorecer el acceso a un hogar a miles de familias que habían sido expulsadas del mercado libre, se genera empleo”, ha explicado la ministra.
Tras hacer un repaso de la evolución del sector inmobiliario en los últimos años y al aumento de los precios de la vivienda y del suelo, la ministra ha señalado que el sector de la construcción residencial está sometido a un profundo ajuste que “en opinión del Gobierno, era necesario y deseable, aunque se haya producido mucho más rápido de lo previsible por la coincidencia de su agotamiento con la crisis financiera internacional”. “En estas circunstancias –ha aclarado la ministra- los ciudadanos son cada vez más exigentes y tienen claro lo que buscan: un hogar a un precio que puedan pagar”.
En este sentido la ministra ha valorado la existencia en SIMA de rebajas significativas en los precios de viviendas. “Nadie podía pensar, hace apenas dos años, que íbamos a ver ligadas a la venta de viviendas palabras como ofertas o rebajas; esto implica que el sector de la construcción residencial se está adaptando a la demanda real de las familias y que está asumiendo su responsabilidad. Esto es una buena noticia para los ciudadanos”.
La ministra ha destacado que considera primordial el apoyo a proyectos “que apuesten por la innovación tecnológica, por la eficiencia y el ahorro energéticos, por la calidad de los materiales y de los sistemas constructivos, por la especialización de la fuerza laboral, y por la competitividad de las empresas auxiliares”. A este respecto, ha explicado que “por eso patrocinamos y apoyamos proyectos como el Solar Decathlon, que se celebrará en Madrid en 2010, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea”.
Beatriz Corredor se ha referido de manera especial a la casa Black & White, la cual se presentará a este concurso internacional este año y que está expuesta en el recinto de SIMA. “Casas solares como la que tenemos aquí son el ejemplo de cómo nuestros hogares pueden ser sostenibles y eficientes y cómo esos hogares contribuirán también al cambio hacia una economía igualmente sostenible”.
Corredor ha defendido la lealtad institucional “cómo única vía posible de relación entre administraciones” y ha invitado a la presidenta de la Comunidad de Madrid a que “trabajemos juntas para fomentar este nuevo modelo de economía; pero con atención preferente a la protección de las familias que son más vulnerables a los efectos de la crisis. Que trabajemos, en definitiva, por un modelo económico más justo. Nos lo exigen así los ciudadanos. No podemos permitirnos que ellos sean los que paguen por inaceptables enfrentamientos entre instituciones”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, recordó hoy la medida contenida en el Proyecto de Ley que presentó la semana pasada de incrementar en un 20% la deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual nueva para fomentar la demanda de pisos ante la crisis actual. Además, el Plan de Vivienda de la Comunidad junto con el de Rehabilitación ayudarán a mantener más de 54.000 empleos en el sector de la construcción, según explicó Aguirre en su visita a SIMA.
Aguirre explicó que “el Salón Inmobiliario de Madrid es, desde 1999, un punto de encuentro fundamental de empresarios y promotores de España y del extranjero”, y precisó que este año una cuarta parte de las 220 empresas participantes provenientes de más de 20 países.
Aguirre aprovechó la intervención de la ministra de Vivienda en este acto para remarcar “la lealtad institucional” del Ejecutivo madrileño, y recordó, en este sentido, su adhesión al Plan estatal de Vivienda para defender los derechos de los madrileños, aunque mantiene el recurso ante el Tribunal Constitucional contra el texto ministerial por considerar que invade competencias de las comunidades autónomas.
La presidenta, que cifró en 9,8% del PIB regional la aportación de la construcción en 2008 y a la Comunidad de Madrid como la que más vivienda protegida inicia en España, con 23.514 pisos, también se interesó por las características concretas del modelo productivo para incentivar el mercado inmobiliario nacional al que hizo alusión hoy la ministra en el transcurso del acto que se desarrolló junto al stand de 300 metros cuadrados de la Comunidad, espacio dedicado a ofrecer toda la información sobre el Plan de Rehabilitación y del Plan Alquila.
Noticias relacionadas