Edificio de arquitectura sostenible presentado en Construmat
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
20/04/2009.- El Grupo Ros Casares estará presente en las 16ª edición de Construmat (Salón Internacional de la Construcción) que se que celebra desde el 20 al 25 de abril en la Fira de Barcelona mediante su presencia en el edificio singular Green Box.
La empresa ha participado en la construcción de Green Box, vivienda-jardín sostenible diseñada por el arquitecto Luis de Garrido (Arquitecto del año 2008 por la Internacional Steel Building Association ISBA) y promovido por la Asociación Nacional de Arquitectura Sostenible (ANAS), junto con la Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (ANAVIF) y el Directorio Nacional de Empresas para la Arquitectura sostenible (DINAS).
Green Box es la primera vivienda-jardín modular, prefabricada, reutilizable, transportable, con ciclo de vida infinito, bioclimática con un consumo energético cero, y que no genera residuos. La vivienda tiene un consumo energético cero de energías convencionales, y se autorregula térmicamente debido a su diseño bioclimático, y a su óptimo aprovechamiento de energía geotérmica y solar.
Todos los componentes de la vivienda han sido diseñados de forma modular para ser ensamblados en seco, de este modo tanto en la construcción como en su desmontaje no se genera residuo alguno y todas sus piezas son reutilizables.
El Grupo Ros Casares ha participado en la construcción de la vivienda realizando la estructura del edificio en acero en carbono.
Las soluciones de la arquitectura sostenible contemplan al acero como uno de los materiales esenciales para sus construcciones puesto que consigue un peso inferior del conjunto de la estructura y es reciclable. Se caracteriza por su versatibilidad, adaptabilidad, fácil transformación que le permiten prolongar la durabilidad funcional de los edificios.
La arquitectura sostenible apuesta por unir el acero mediante conexiones desmontables. El atornillado es una buena solución porque no origina residuos tóxicos y facilita la separación de los elementos y en algunos casos la reutilización directa. Para facilitar el intercambio de los componentes es posible disponer de códigos de coordinación dimensional y establecer acuerdos en las soluciones constructivas que faciliten su construcción, desmontaje y reutilización.
Green Box ha sido construido en un plazo de 15 días en la ciudad de Barcelona, se desmontará en siete días, y se trasladará a Toledo, donde se instalará de forma definitiva. Con la reparación o sustitución de cada una de las piezas, la vivienda tiene un ciclo de vida infinito.
La estructura portante del edificio está realizada a base de paneles metálicos, paneles prefabricados en hormigón armado y paneles sándwich de madera-cemento. Un elemento muy singular de Green Box es la cubierta ajardinada inclinada y el jardín vertical, ambos compuestos a base de especies vegetales autóctonas del mediterráneo que no necesitan mantenimiento.
El precio del prototipo de Green Box es muy económico puesto que su construcción cuesta la mitad que una vivienda convencional (unos 550 euros/metro cuadrado).
Los principios de la arquitectura sostenible se podrán conocer en el interior de la vivienda de Green Box, donde los visitantes podrán visualizar una exposición de proyectos de arquitectura y vivienda social sostenible con una extensión de 200 metros cuadrados. Las bases conceptuales de la muestra serán explicadas mediante proyecciones multimedia y visuales a través de diez proyectores que mostrarán distintos modos de arquitectura sostenible en viviendas unifamiliares de coste bajo, medio y alto, viviendas experimentales, colectivas, urbanizaciones, sociales, edificios singulares, rascacielos, eco-urbanismo, grandes actuaciones y proyecto GAIA. Se trata de una selección de 70 proyectos arquitectónicos realizados por el arquitecto Luis de Garrido bajo el título de “Naturalezas Artificiales VI”. Entre los trabajos más destacados cabe resaltar: R4House, Vitrohouse, Green- Box, Rascacielos Pontmare, rascacielos La llum, Ecopolis 3000, Casa Mariposa, Sayab, Tecnopolis, Faro Berimbau, Complejo Mondragón, Lliri Bau, etc.
Noticias relacionadas