INMOBILIARIO

SIAL consolida un nuevo modelo de feria inmobiliaria

Más orientado a las operaciones que a la imagen

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
22/03/2009.- El Salón Inmobiliario de Almería cierra sus puertas, tras cuatro días que han servido para consolidar un nuevo modelo de feria inmobiliaria, centrada en el negocio y en un público ‘de calidad’, que se ha aproximado a SIAL 2009 con un perfil más comprador (tanto en compra como en alquiler) que en años anteriores.

El balance para Alberto Gómez, director general de Global 21, empresa organizadora de SIAL, “es positivo, puesto que ya de entrada, el hecho de que este año hubiera Salón era un milagro que hemos conseguido obrar. Pero es que, a partir de ahí, era consolidar un nuevo modelo, adaptado a los tiempos y al momento por el que atraviesa la economía y el sector. Sin duda, se ha conseguido: ha aumentado de manera importante el número de expositores y, aunque el número de visitas ha sido menor, este año ha habido mayor movimiento comercial, que era nuestro principal objetivo”.

Un balance que no está completo sin la referencia a la consolidación de este nuevo modelo, ya que, como adelanta el propio Alberto Gómez, “la conclusión más importante de este SIAL 2009 es que habrá un SIAL 2010 y que seguirá los mismos parámetros. La noticia más destacable es que la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha comprometido su apoyo a la próxima edición y nosotros hemos respondido a esta apuesta asegurándoles no sólo que habrá feria el próximo año, sino poniéndonos manos a la obra y fijando ya sus fechas: del 11 al 14 de marzo de 2010”.

En cuanto al balance numérico, el dato más importante es el aumento importante del número de expositores. “Hemos pasado de los 50 del pasado año a los 72 de esta edición. Estando en el momento económico en el que estamos, incrementar el número de expositores en ese altísimo porcentaje creo que es un hito espectacular. Creo que SIAL 2009 ha reaccionado bien ante el estado del sector y ha planteado una feria adaptada a lo que podrían demandar las empresas. Ésta ha sido una feria orientada a la empresa, con concentración de oferta más que de imagen y que ha servido para que bastantes de nuestros expositores hayan cerrado operaciones, tanto de venta como de alquiler. Ése era el objetivo, ayudar a revitalizar el sector, y creo que hemos puesto nuestro grano de arena”.

En cuanto al público asistente, este año no hay una cifra cerrada debido a que la entrada era gratuita, a diferencia de ediciones pasadas. Sin embargo, lo que sí se ha detectado, a través del contacto con las empresas participantes, es que ha habido “un público de mayor ‘calidad’, entendiéndose por esto su claro perfil interesado por el producto, más que por la imagen. Este año ha habido poca presencia de visitantes que buscaban curiosear y el grueso de los mismos han tenido un perfil claramente interesado en conocer el producto de cara a concretar su visita en compras o alquileres. De cualquier forma, como es habitual en este tipo de eventos, el número de visitantes se ha incrementado de manera importante el sábado y el domingo”.

Noticias relacionadas