Greenpeace critica los planes públicos para la Costa da Morte
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El número de instalaciones portuarias que se construirán en la Costa da Morte superará en diez puntos las que existen en toda Italia, y son seis veces más que las que se contabilizan en Francia. Los puertos y la construcción de viviendas son los máximos peligros para esta área.
La asociación ecologista Greenpeace realiza en su último informe "Destrucción a toda costa" un amplio recorrido por el estado del litoral gallego haciendo especial hincapié en el Plan Director de Portos Deportivos que presentó el Gobierno gallego el pasado mes de abril.
En el informe, los ecologistas inciden en las repercusiones medioambientales que tendrán estas infraestructuras, sobre todo, en la zona de la Costa da Morte, en la provincia de A Coruña. En este sentido, señalan que las cifras que presenta el proyecto constituyen una exageración puesto que según los datos que baraja la Administración autonómica se crearían cerca de 18.000 nuevos amarres, de los cuales dos mil de ellos se construirán en esta área de la provincia coruñesa, hasta el año 2020.
Esta cantidad de amarres es, según Greenpeace, un número diez veces mayor que los que se pueden contabilizar actualmente en Italia y seis veces más de los que existen en Francia.
El informe elaborado por la asociación ecologista no se refiere únicamente a los puertos deportivos y sus consecuencias negativas para el medio ambiente, sino que hace una mención específica a otros peligros que acechan a la Costa da Morte con la construcción de 88 viviendas en Fisterra. En este caso, y a pesar de la licencia concedida por el Ayuntamiento, no se cumple con la normativa de edificabilidad al no reunir el terreno en el que se situarán los requisitos para que se considere suelo urbano no consolidado. La licencia fue anulada por un juzgado el pasado mes de febrero a instancias de la Xunta.
Otro de los temas que denuncia Greenpeace es la contaminación que sufre la ría de Corcubión con la actividad de Ferroatlántica que contamina, según los ecologistas, con metales pesados.
Noticias relacionadas