Las principales empresas del sector suman pérdidas de 200 millones de euros en el primer trimestre
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
22/05/2008.- El sector inmobiliario ha seguido el guión esperado y registró abultadas pérdidas en los primeros meses de 2008. Así, la situación financiera de las empresas continuó deteriorándose por el mal comportamiento del mercado, que ha llevado en algún caso a registrar ventas negativas cuando las preventas no se llegaron a realizar. Las firmas patrimonialistas tampoco han podido sortear el estancamiento en lo referente a la vivienda.
La paralización de la actividad en el mercado de la vivienda ha lastrado el resultado trimestral de las principales inmobiliarias cotizadas, que han registrado unas pérdidas conjuntas superiores a 195 millones de euros frente al beneficio de casi 1.090 millones de un año antes. La desfavorable coyuntura que atraviesa el sector es asimismo la causa de que la cifra de negocio total de las inmobiliarias haya caído cerca del 35 por ciento, al pasar de 1.770,3 a 1.154,4 millones de euros. De la facturación total, destaca la negativa evolución de la actividad promotora en algunas de las inmobiliarias más grandes, como Martinsa-Fadesa, Metrovacesa y Reyal-Urbis, que han visto cómo los ingresos procedentes de la venta de viviendas han caído a la mitad. Las reservas han descendido a un ritmo parecido.
También han caído las preventas de otras empresas como Realia, Parquesol y Colonial, si bien éstas han logrado aumentar las ventas de obra nueva, pero con márgenes inferiores a los conseguidos un año antes. Peor todavía se ha comportado el mercado de suelo, en el que han escaseado las operaciones durante el primer trimestre, con lo que han sido muy pocas las inmobiliarias que han conseguido ingresos con esta actividad.
Ni siquiera las compañías que se centran en el negocio del alquiler han conseguido crecer, ya que la facturación de Testa se mantuvo en el mismo nivel del año anterior, mientras que la de Renta Corporación cayó casi a la mitad, provocando que la compañía haya entrado en pérdidas. Tampoco se han salvado de las pérdidas ni Reyal-Urbis ni Martinsa-Fadesa, que arrastran los costes y efectos contables derivados de sus respectivas fusiones.
Reyal Urbis sólo ingresa siete millones por ventas
La compañía que controla y preside Rafael Santamaría redujo un 40% sus ingresos durante los tres primeros meses del año, hasta sumar 187,41 millones, en tanto que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 19,19 millones de euros, un 48% menos. Reyal Urbis contrató ventas de viviendas por siete millones de euros, lo que es un desplome del 97% respecto a un año antes.
Martinsa-Fadesa achaca las pérdidas a la fusión de empresas
Martinsa-Fadesa ha presentado un resultado negativo en el primer trimestre de 2008. Con unas pérdidas de más de 85 millones de euros y una cifra de negocio un 60% más baja que la de hace un año, Fernando Martín explica que estos los datos son consecuencia del impacto de la OPA y de la revalorización de las existencias de la compañía tras la adquisición de Fadesa.
El "pinchazo" en suelo lastra los resultados de Realia
La empresa que preside Ignacio Bayón vio disminuir un 36% su beneficio neto, su ebitda y de la cifra de negocios. Todo ello fue compensado por los ingresos obtenidos de los alquileres y la promoción de viviendas. Realia logró incrementar su negocio de promoción en un contexto negativo, pero pinchó en la venta de suelo, que retrocedió un 86,1%.
Colonial, un ejercicio radical de transparencia
La inmobiliaria que preside Mariano Miguel, devaluó el valor de sus activos inmobiliarios para ajustarlo a los precios de mercado, lo que le ha supuesto un quebranto de más de 272 millones de euros. Pese a todo, valor liquidativo neto de los activos después de impuestos sigue por encima de su cotización. Colonial incrementó un 10% sus ingresos por alquileres.
Noticias relacionadas