CONSTRUCCIÓN

El GIF licita distintos proyectos en la alta velocidad por un montante total de 1.045,63 millones

Licitación de distintos proyectos relacionados con seis líneas de alta velocidad

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
En concreto, el GIF ha licitado un contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto básico de plataforma en la "Y" vasca, tramo Escoriatza-Mondragón, de nueve kilómetros de longitud, por 1,5 millones y un plazo de ejecución de nueve meses.

También acordó la adjudicación de las obras de plataforma de la línea Madrid-Castilla-La Mancha-Valencia-Murcia en el subtramo Puebla Larga-Alzira (Valencia) a la empresa Aldeasa, por 22,24 millones de euros y un plazo de ejecución de 19 meses.

Asimismo, licitó un contrato para el proyecto, obra y mantenimiento de la señalización y las comunicaciones en la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa, en el tramo entre Puigverd de Lleida y Barcelona Sants, por 302,3 millones.

En la misma línea, también licitó el contrato para la construcción de un puente sobre el ferrocarril en Ciutat Jardí (Lleida), por 2,6 millones y un plazo de ejecución de nueve meses, y adjudicó el contrato de suministro de los aparatos de dilatación del tramo Lleida-Martorell a la empresa Talleres Alegría, por 977.000 euros y un plazo de ejecución de siete meses.

Otra de las actuaciones que aprobó el GIF fue la licitación de la electrificación, señalización y comunicaciones en la alta velocidad Madrid-Toledo, tramo La Sagra-Toledo, de 26 kilómetros, obra encomendada al propio GIF por 65,37 millones.

También acordó la licitación de la electrificación, señalización y comunicaciones en la línea Madrid-Valladolid, tramo Segovia-Valdestillas, de 110 kilómetros, por un presupuesto de 191,04 millones.

Finalmente, el GIF adjudicó el contrato de proyecto y obra de plataforma de la alta velocidad León-Asturias, tramo "Túneles de Pajares", lotes 3 y 4. El primero fue adjudicados por 239,19 millones a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Ferrovial Agromán, Sacyr y Cavosa Obras y Proyectos, y el segundo, por 220,42 millones a la UTE de Copcisa, Fernández Constructor, AZVI y Constructora Hispánica.