AUTONOMÍAS

BALEARES.- 05/06/2008 La reforma de la playa de Palma estará basada en la sostenibilidad

Potenciará el transporte público y ecológico, y respetará la vegetación

Carmen Arriola | Lunes 20 de octubre de 2014
El proyecto ganador para la reforma de la Playa de Palma incidirá en la importancia de convertir la zona en un destino capaz de atraer numerosos segmentos turísticos los doce meses del año y en convertirlo en un referente mundial que le permita competir con otras zonas, captar inversiones y preservar la identidad del lugar.

Durante el acto de presentación del proyecto de reforma de la Playa de Palma, el ganador del concurso internacional de ideas para la definición del plan director, Adriaan Geuze, explicó que la iniciativa convierte a la playa en un icono turístico de la zona, con la potenciación de un transporte público y sostenible como el tranvía y la bicicleta. La originalidad del proyecto radica en la primera línea, cuya imagen estará inspirada en la vegetación marina del Mediterráneo, intensificando las zonas verdes y completándo el paseo con mobiliario urbano ambientado con palmeras.

La iniciativa también pone especial énfasis en el diseño de la iluminación, con la sustitución de los actuales báculos de hormigón por farolas de baja altura que ofrezcan iluminación nocturna más adecuada. El proyecto del equipo West 8, dirigido por Geuze, presenta como eje fundamental la generación de tres nuevos espacios a través del redescubrimiento del patrimonio natural y cultural existente en los alrededores, como son el humedal de Ses Fontanelles, el pinar de Porciúncula y las canteras, así como el valle del Torrent d'es Jueus.

En este último caso, la propuesta se basa en la transformación de la antigua canalización en un boulevard arbolado que conectará con el Paseo de las Palmeras, transformándolo en un parque urbano. En cuanto a la Porciúncula y las canteras, se rediseñarán con una serie de edificios con distintos tipos de jardines de acceso público conectados que establecerán un recorrido desde el boulevard hasta la iglesia de la Porciúncula.

Esta cadena de edificios llegará hasta el área de canteras próxima, donde habrá una serie de jardines hundidos en la profundidad de la roca. La propuesta pretende preservar la totalidad de Ses Fontanelles multiplicando sus valores ambientales. Para ello se reubicará el centro comercial proyectado en esa parcela.

Geuze eludió ofrecer cifras concretas de los costes que supondrá el proyecto aunque sí apuntó que el plan director finalizará en unos ocho meses.

Noticias relacionadas