Tanto las conexiones locales, como las nacionales e internacionales
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La gran expansión que está experimentando Zaragoza, y que repercute inevitablemente en el resto de la región aragonesa, está avanzando con mayor rapidez que las infraestructuras que deberían acompañar a este desarrollo.
Por este motivo, el Gobierno regional tiene que hacer frente a la doble necesidad de mejorar sus comunicaciones internas y conseguir, además, conexiones de gran capacidad, tanto a nivel nacional como internacional, con presupuestos propios.
Los dos grandes objetivos que se ha fijado el nuevo Ejecutivo autónomo son mejorar las redes de comunicación y transporte del territorio autonómico y conseguir una doble puerta a Europa, por carretera y ferroviaria. También se debe añadir como propósito fundamental la instalación de una red de transporte metropolitano para Zaragoza que se adecue a las crecientes demandas que surgen como consecuencia de la expansión de la capital aragonesa.
La actuación más urgente en materia de carreteras es finalizar la autovía Somport-Sagunto, que debe configurarse como eje de vertebración esencial, junto a las vías del valle del Ebro. La inauguración del túnel de Somport, a principios de año, no ha cumplido por el momento con las expectativas, ya que el Gobierno galo no ha habilitado todavía un buen acceso en su vertiente.
Otras grandes vías que están pendientes de ejecución son la autovía Pamplona-Huesca-Lleida, la Daroca-Calatayud, el eje pirenaico, el desdoblamiento de la N-232 ó una autovía transversal Teruel-Alcañiz para enlazar con Cataluña. En cuanto a las redes internas autonómicas, el Gobierno se ha propuesto mejorar los grandes ejes de la comunidad y la conexión con las vías de las 33 cabeceras comarcales. En la capital, las intervenciones más urgentes son los cierres del Tercer y Cuarto Cinturón.
Con respecto a las redes ferroviarias, los grandes proyectos transpirenaicos avanzan con lentitud, a pesar del interés manifiesto del Ejecutivo español. Por otro lado, el desarrollo de la red de Cercanías de Zaragoza, junto con la puesta en marcha de los proyectos de metro ligero, es la reclamación más urgente, ya que facilitará un transporte fluido y que respete el medio ambiente.
Las infraestructuras para el transporte aeroportuario siguen siendo las menos atendidas por parte de las administraciones, a pesar de que la Plataforma Logística de Zaragoza ya ha empezado a contribuir con el aumento de viajeros.