CONSTRUCCIÓN

El consumo y la construcción vuelven a impulsar la economía

El Banco de España aprecia 'un cambio de tendencia' en la construcción

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Banco de España detecta "un mayor sostenimiento" del consumo privado en lo que va del segundo trimestre. También aprecia "un cambio de tendencia" en la construcción, que se estaba desacelerando a finales del año pasado y que, según los últimos indicadores, vuelve a tirar con fuerza de la economía, sobre todo gracias a la licitación oficial.

A la espera de datos que confirmen la tan anunciada recuperación de la economía a lo largo del 2003, el último Boletín Económico del Banco de España publicado ayer no refleja una opinión contundente. Los economistas del instituto oficial ven dudosa la recuperación de la industria y constatan que los exportadores se están viendo obligados a rebajar los precios para compensar la fortaleza del euro. Las exportaciones a países extracomunitarios crecieron en febrero el 11,3% en términos reales (en mercancía). En precio, en cambio, sólo subieron el 1,3%.

EFECTOS DEL NUEVO IRPF
A la recuperación del consumo, en todo caso, contribuirá la rebaja del IRPF que está vigente desde enero del 2003. Según el Banco de España, el nuevo IRPF impulsará el consumo de los hogares, con un crecimiento adicional del 0,8% entre el 2003 y el 2004. El ahorro se incrementará el 0,1%. La mayor demanda generará sólo "una ligera presión" sobre los precios.

Al analizar los efectos del nuevo impuesto, el servicio de estudios del Banco de España calcula que el producto interior bruto (PIB) tendrá un crecimiento adicional de cuatro décimas en el bienio 2003-2004. El impulso del empleo será similar. En ambas cifras, la institución que dirige Jaime Caruana coincide con las previsiones del Gobierno. Calcula que la rebaja del IRPF mermará los ingresos públicos en el 0,4% del PIB durante los dos primeros años de su entrada en vigor. Este porcentaje implica un coste recaudatorio de 2.775,7 millones de euros (461.183 millones de pesetas), que, según el Banco de España, se verá "parcialmente compensado" por el avance del consumo y el empleo.

Según el informe, el nuevo impuesto no supone un avance significativo hacia la neutralidad del ahorro. Se detecta que el tipo de producto que ha obtenido el mayor apoyo fiscal con la reforma es el depósito bancario a largo plazo, mientras que el menor avance en los incentivos es para los planes de pensiones. Las nuevas ventajas para los seguros de vida resultan mayores "para las rentas más elevadas", afirma.

CRÉDITOS MÁS DUROS
El boletín también incluye los resultados de la encuesta sobre préstamos bancarios (EPB) realizada por el Banco Central Europeo en los países del euro.

En general, los bancos y cajas españoles prevén una demanda de crédito ligeramente menor en el segundo trimestre del 2003. También esperan un endurecimiento adicional de las condiciones de los préstamos (precio, cuantía, plazo y garantías exigidas). Las entidades admiten que desde finales del 2002 y principios del 2003 ya son más severas las condiciones, sobre todo en las operaciones de mayor riesgo.